admin, autor en dralibiaavila.com https://dralibiaavila.com/author/admin/ Profesionales de la medicina especializada en OTORRINOLARINGOLOGIA Tue, 14 Mar 2023 01:48:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.2 DISFONIA (RONQUERA) MICROCIRUGIA LARINGEA https://dralibiaavila.com/2023/03/11/disfonia-ronquera-microcirugia-laringea/ https://dralibiaavila.com/2023/03/11/disfonia-ronquera-microcirugia-laringea/#respond Sat, 11 Mar 2023 17:31:24 +0000 https://dralibiaavila.com/?p=799 La entrada DISFONIA (RONQUERA) MICROCIRUGIA LARINGEA se publicó primero en dralibiaavila.com.

]]>

 

¿QUÉ ES LA DISFONIA O VOZ RONCA?

Disfonía es la alteración del timbre de la voz, que puede ser debida a diversas causas orgánicas o funcionales de la laringe.

¿CUANDO DEBO CONSULTAR AL OTORRINOLARINGOLOGO?

Tanto en niños como en adultos, una disfonía crónica requiere una visita médica para diagnosticar cualquier trastorno previo valoración anatómica y funcional de la laringe, así como cualquier disfonía de más de 2 semanas de duración tanto para descartar la presencia de cualquier lesión grave como para impedir que la disfonía se convierta en una trastorno crónica y que derive en una pérdida total de la voz.

.

¿CUALES SON LOS TIPOS DE DISFONIA?

  1. La disfonía aguda habitualmente es autolimitada generalmente causada por forzar la voz o por infecciones o virus y se resuelven con reposo de voz y algún tratamiento antiinflamatorio, terapia de voz dependiendo del caso.
  2. La disfonía crónica es más compleja ya que sus causas pueden ser múltiples: desde lesiones tumorales hasta lesiones congénitas u otras que requieren un procedimiento de microcirugía laríngea.

 

¿CUALES SON LOS SINTOMAS QUE PUEDEN ACOMPAÑAR A LA DISFONIA?

  • Ronquera.
  • Variaciones en la intensidad de la voz.
  • Episodios de afonía o ausencia de voz.
  • Temblor de la voz.
  • Tos.
  • Dolor de garganta al hablar.
  • Carraspeo.

.

¿CUALES SON LOS PRINCIPALES CAUSAS DE LA DISFONIA?

Cuando la disfonía se presenta en niños, puede ser por trastornos neurológicos, malformaciones de la laringe, papilomas laríngeos provocados por infecciones virales, o por forzar demasiado la voz.

La causa más común  la disfonía en los adultos es el forzar la voz , esta hiperfunción vocal no tratada puede llegar a producir otras patologías como nódulos o pólipos en las cuerdas vocales.

Hay otros factores que pueden desencadenar la disfonía como:  El reflujo gastroesofágico, el tabaquismo, procesos infecciosos como la laringitis o la tuberculosis, trastornos neurológicos de la laringe o tumores, laringitis aguda, traumatismos laríngeos, parálisis laríngea, enfermedades neurológicas, disfonía espasmódica o disfonía psicógena.

Dra. Libia Avila

¿COMO PUEDO EVITAR LA DISFONIA?

La disfonía se puede prevenir con algunas normas de higiene, como:

  • No carraspear
  • No forzar la voz, hablar suave y pausado
  • Hidratarse correctamente
  • Evitar los ambientes secos y los cambios bruscos de temperatura
  • Evitar el humo y el tabaco
  • Descansar correctamente
  • Reducir el consumo de cafeína

¿QUE ESTUDIOS O EXAMENES SE REQUIERE PARA VALORAR UNA DISFONIA?

El otorrinolaringólogo examinará   las cuerdas vocales y toda la estructura de la laringe y sistema nervioso correspondiente. Para ello se puede utilizar una sonda con luz y una cámara para examinar la laringe (nasofibrolaringoscopía, endoscopía rígida, estroboscopía). Además, dependiendo del caso solicitará si es necesario otros estudios.

¿CUAL ES EL TRATAMIENTO DE LA DISFONIA?

La mayoría de las disfonías pueden ser tratadas con reposo de la voz y la modificación de malos hábitos en el uso vocal.

El tratamiento de la disfonía originada por procesos infecciosos únicamente requiere reposo de voz y, en ocasiones, antiinflamatorios.

El tratamiento de los nódulos y el edema de cuerdas vocales consiste en rehabilitación de la voz y, en caso de persistir, requerirá extirpación microquirúrgica.

En el caso del pólipo de cuerda vocal, el tratamiento fundamental es la exéresis quirúrgica y posterior rehabilitación foniátrica.

Tumores y parálisis de cuerdas vocales requerirán según el caso otro tipo de intervenciones.

¿CUALES SON LAS RECOMENDACIONES Y COMO ES EL POST MICROCIRUGÍA LARINGEA?

El postoperatorio no es doloroso, puede experimentar molestias a nivel de la faringe y la boca que suelen remitir en unos días.

Las principales recomendaciones postoperatorias suelen ser el reposo de la vozevitar el tabaco, cafeína y una adecuada hidratación oral.  Deberá acudir a la primera revisión una semana posterior a la cirugía y a partir de ahí se harán controles de forma periódica según sea necesario.

En el consultorio de Otorrinolaringología de la Dra. Libia Avila, estaremos gustosos de asistirle ante cualquier duda o inquietud al respecto o cualquier molestia en oído, nariz o garganta (laringofaringe), agendando su cita al WhatsApp 0982759318, 0985002801 telfs: (593-7) 2459553 Ext 2244. Consultorios Hospital del Río Cons # 214 , Av 24 de Mayo y Av de las Americas (Autopista Cuenca-Azogues)

Dra. Libia Victoria Avila C.
Especialista en Otorrinolaringología
Con alto entrenamiento en cirugía estética y funcional de nariz.
Diplomado en Rinología, Senos Paranasales y Cirugía Facial.
Diplomado en Laringología y Fonocirugia.
Miembro de la Academia Ecuatoriana de Otorrinolaringología y Perface Academy
www.dralibiaavila.com
Cuenca-Ecuador

¿BLOG DE OTORRINOLARINGOLOGÍA?

No te pierdas todos nuestros consejos de salud, sobre otorrinolaringología y como tener un nuevo estilo de vida saludable que te ayudarán a mejorar tus hábitos y conseguir mayor calidad de vida.

By
Mar 11 2023

DISFONIA (RONQUERA) MICROCIRUGIA LARINGEA

  ¿QUÉ ES LA DISFONIA O VOZ RONCA? Disfonía es la alteración del timbre de la voz, que puede ser debida a diversas causas orgánicas o funcionales de la...
By
Mar 11 2023

OBSTRUCION DE VIA LAGRIMAL – DACRIOCISTORRINOSTOMIA ENDOSCOPICA

  ¿QUÉ ES LA OBSTRUCION DE LA VIA LAGRIMAL? Se habla de lagrimal bloqueado cuando las lágrimas no drenan normalmente, por causa de una obstrucción parcial o...
By
Dic 27 2022

RONCOPATIA – UVULOPATALOFARINGOPLASTIA

¿QUÉ ES LA RONCOPATÍA?Ronquido es el ruido respiratorio que presentan algunas personas durante el sueño, este ruido se produce al pasar el aire por las vías...
By
Nov 06 2022

TIMPANOPLASTÍA / PERFORACIÓN TIMPÁNICA

¿QUÉ ES LA TIMPANOPLASTÍA?Es un tipo de cirugía que se realiza con el objetivo de cerrar una perforación de la membrana timpánica o reconstruir el tímpano para...
By
Nov 06 2022

RINOPLASTIA HIBRIDA / RINOPLASTIA DE PRESERVACION

¿QUÉ ES LA RINOPLASTÍA HÍBRIDA?Es el procedimiento de cirugía que combina la Rinoplastia de Preservación y si el paciente lo requiere la técnica de Rinoplastia...
By
May 23 2022

RINITIS ALÉRGICA

¿QUÉ ES LA RINITIS ALÉRGICA?Es una inflamación de la mucosa nasal que puede ser causada por un componente genético hereditario o alérgeno externo independiente de cuál...
By
May 23 2022

HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA

¿QUÉ ES UNA HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA?Se entiende como hipoacusia a la disminución o pérdida parcial de la capacidad auditiva que puede ir desde mínima hasta...
By
May 23 2022

HIPERTROFIA DE ADENOIDES

  Es la causa más común de obstrucción y congestión nasal en los niños, alterando la calidad de vida, desde trastornos de la atención por la mala calidad de sueño...
By
May 23 2022

RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL

¿QUÉ ES LA RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL?Es un nuevo concepto de cirugía que hacemos actualmente, su principal misión es mejorar la forma y las funciones de la nariz.¿EN...

La entrada DISFONIA (RONQUERA) MICROCIRUGIA LARINGEA se publicó primero en dralibiaavila.com.

]]>
https://dralibiaavila.com/2023/03/11/disfonia-ronquera-microcirugia-laringea/feed/ 0
OBSTRUCION DE VIA LAGRIMAL – DACRIOCISTORRINOSTOMIA ENDOSCOPICA https://dralibiaavila.com/2023/03/11/obstrucion-de-via-lagrimal-dacriocistorrinostomia-endoscopica/ https://dralibiaavila.com/2023/03/11/obstrucion-de-via-lagrimal-dacriocistorrinostomia-endoscopica/#respond Sat, 11 Mar 2023 16:30:44 +0000 https://dralibiaavila.com/?p=777 La entrada OBSTRUCION DE VIA LAGRIMAL – DACRIOCISTORRINOSTOMIA ENDOSCOPICA se publicó primero en dralibiaavila.com.

]]>

 

¿QUÉ ES LA OBSTRUCION DE LA VIA LAGRIMAL?

Se habla de lagrimal bloqueado cuando las lágrimas no drenan normalmente, por causa de una obstrucción parcial o completa en el sistema lagrimal.

¿POR QUE SE OBSTRUYE LA VIA LAGRIMAL?

Esto es frecuente en los recién nacidos porque no está desarrollado completamente o  por una  anormalidad en el conducto, por lo general mejora en el primer año de vida sin ningún tratamiento, en adultos puede deberse por alguna lesión, infección  como dacriocistitis  a repetición, tumores es la causa menos  frecuente.

¿CUALES SON LOS SINTOMAS Y SIGNOS DE LA OBSTRUCIÓN DE CONDUCTO LAGRIMAL?
  1. Lagrimeo excesivo
  2. Enrojecimiento de la parte blanca del ojo
  3. Infección o inflamación ocular recurrente (conjuntivitis)
  4. Inflamación dolorosa cerca de la esquina interior del ojo
  5. Formación de costras en los párpados
  6. Secreción o pus de los párpados y la superficie del ojo
  7. Visión borrosa.

.

¿¿QUÉ FACTORES FAVORECEN LA OBSTRUCCION DEL CONDUCTO LAGRIMAL??

Edad. Los adultos mayores tienen más riesgo de presentar conductos lagrimales bloqueados debido a los cambios relacionados con la edad.

Inflamación crónica de los ojos. Si tienes los ojos continuamente irritados, enrojecidos e inflamados (conjuntivitis), hay más riesgo de bloqueo de los conductos lagrimales.

Cirugía previa. Una cirugía previa de ojos, párpados, nariz o senos paranasales puede haber causado algunas cicatrices en el sistema de conductos.

Glaucoma. Los medicamentos para el glaucoma se usan de manera tópica en el ojo, el uso de estos u otros medicamentos tópicos para los ojos, aumentan el riesgo de bloqueo del conducto lagrimal.

Tratamientos oncológicos previos. Si ha recibido radioterapia o quimioterapia para tratar el cáncer, particularmente si la radiación se enfocó en tu cara o cabeza, tienes un riesgo más alto de bloqueo de un conducto lagrimal.

¿COMO PUEDO EVITAR UN BLOQUEO DEL CONDUCTO LAGRIMAL?
  • Lavado de manos con frecuencia.

  • Tratar de no frotarse los ojos.

  • Reemplaza el delineador y máscara para pestañas en forma regular. Nunca compartir estos cosméticos con otras personas.

  • Si usa lentes de contacto, mantenerlos limpios según las instrucciones provistas por el fabricante y el oftalmólogo..

¿QUE ES LA DACRIOCISTORRINOSTOMIA ENDOSCOPICA?
Es la cirugía de elección para solucionar el lagrimeo o epífora causada por bloqueo de la vía lagrimal, es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo mediante el cual se trata la obstrucción de la vía lagrimal por vía endonasal, se abre el saco lagrimal desbloqueando y facilitando el drenaje de las lágrimas, la DCR endoscópica, es decir por el interior de la nariz, tiene más ventajas que la DCR externa.
La Dacriocistorrinostomia Endoscópica, se suele realizar bajo anestesia general, se inicia aplicando un descongestionante nasal, tras lo cual introducimos una fibra óptica rígida muy fina en la nariz , obteniendo una visión directa del lugar de apertura del saco y utilizando instrumental quirúrgico fino procedemos a realización de una ventana ósea en la pared hasta la identificación del saco lagrimal. Un vez expuesto éste, se abre ampliamente la pared medial del saco , finalizando el procedimiento con la colocación de sonda de silastic bicanalicular.

Dra. Libia Avila

VENTANJAS DE LA DACRIOCISTORRINOSTOMIA ENDOSCÓPICA VS EXTERNA
||

  1. Ofrece un mejor resultado estético al no dejar cicatrices en la piel,
  2. Nos permite en un mismo acto quirúrgico corregir cualquier afectación anatómica nasal que pueda estar implicada en la obstrucción.
  3. Preserva la funcionalidad del musculo orbicular del ojo.
  4. La infección activa del sistema nasolagrimal no es una contraindicación para la cirugía.
  5. Ha demostrado ser superior a la cirugía externa en los casos de revisión
  6. Menor incidencia de sangrado
  7. Menor tiempo quirúrgico

RECOMENDACIONES POST DACRIOCISTORRINOSTOMIA ENDOSCOPICA.

Por lo general la cirugía el paciente podrá ser dado de alta el mismo día de la cirugía

Se recomienda antibiótico tópico oftálmico, lavados nasales  con solución salina y corticoterapia tópica intranasal el primer mes.

Realizamos curas endoscópicas semanales, las dos primeras semanas, para retirar costras.

Mantenemos el sondaje bicanalicular entre 1 y 3 meses según requiera el caso.

En el consultorio de Otorrinolaringología de la Dra. Libia Avila, estaremos gustosos de asistirle ante cualquier duda o inquietud al respecto o cualquier molestia en oído, nariz o garganta (laringofaringe), agendando su cita al WhatsApp 0982759318, 0985002801 telfs: (593-7) 2459553 Ext 2244. Consultorios Hospital del Río Cons # 214 , Av 24 de Mayo y Av de las Americas (Autopista Cuenca-Azogues)

Dra. Libia Victoria Avila C.
Especialista en Otorrinolaringología
Con alto entrenamiento en cirugía estética y funcional de nariz.
Diplomado en Rinología, Senos Paranasales y Cirugía Facial.
Diplomado en Laringología y Fonocirugia.
Miembro de la Academia Ecuatoriana de Otorrinolaringología y Perface Academy
www.dralibiaavila.com
Cuenca-Ecuador

¿BLOG DE OTORRINOLARINGOLOGÍA?

No te pierdas todos nuestros consejos de salud, sobre otorrinolaringología y como tener un nuevo estilo de vida saludable que te ayudarán a mejorar tus hábitos y conseguir mayor calidad de vida.

By
Mar 11 2023

DISFONIA (RONQUERA) MICROCIRUGIA LARINGEA

  ¿QUÉ ES LA DISFONIA O VOZ RONCA? Disfonía es la alteración del timbre de la voz, que puede ser debida a diversas causas orgánicas o funcionales de la...
By
Mar 11 2023

OBSTRUCION DE VIA LAGRIMAL – DACRIOCISTORRINOSTOMIA ENDOSCOPICA

  ¿QUÉ ES LA OBSTRUCION DE LA VIA LAGRIMAL? Se habla de lagrimal bloqueado cuando las lágrimas no drenan normalmente, por causa de una obstrucción parcial o...
By
Dic 27 2022

RONCOPATIA – UVULOPATALOFARINGOPLASTIA

¿QUÉ ES LA RONCOPATÍA?Ronquido es el ruido respiratorio que presentan algunas personas durante el sueño, este ruido se produce al pasar el aire por las vías...
By
Nov 06 2022

TIMPANOPLASTÍA / PERFORACIÓN TIMPÁNICA

¿QUÉ ES LA TIMPANOPLASTÍA?Es un tipo de cirugía que se realiza con el objetivo de cerrar una perforación de la membrana timpánica o reconstruir el tímpano para...
By
Nov 06 2022

RINOPLASTIA HIBRIDA / RINOPLASTIA DE PRESERVACION

¿QUÉ ES LA RINOPLASTÍA HÍBRIDA?Es el procedimiento de cirugía que combina la Rinoplastia de Preservación y si el paciente lo requiere la técnica de Rinoplastia...
By
May 23 2022

RINITIS ALÉRGICA

¿QUÉ ES LA RINITIS ALÉRGICA?Es una inflamación de la mucosa nasal que puede ser causada por un componente genético hereditario o alérgeno externo independiente de cuál...
By
May 23 2022

HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA

¿QUÉ ES UNA HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA?Se entiende como hipoacusia a la disminución o pérdida parcial de la capacidad auditiva que puede ir desde mínima hasta...
By
May 23 2022

HIPERTROFIA DE ADENOIDES

  Es la causa más común de obstrucción y congestión nasal en los niños, alterando la calidad de vida, desde trastornos de la atención por la mala calidad de sueño...
By
May 23 2022

RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL

¿QUÉ ES LA RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL?Es un nuevo concepto de cirugía que hacemos actualmente, su principal misión es mejorar la forma y las funciones de la nariz.¿EN...

La entrada RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL se publicó primero en dralibiaavila.com.

]]>
https://dralibiaavila.com/2022/05/23/rinoseptoplastia-estructural/feed/ 0
RONCOPATIA – UVULOPATALOFARINGOPLASTIA https://dralibiaavila.com/2022/12/27/roncopatia-uvulopatalofaringoplastia/ https://dralibiaavila.com/2022/12/27/roncopatia-uvulopatalofaringoplastia/#respond Tue, 27 Dec 2022 14:24:36 +0000 https://dralibiaavila.com/?p=710 La entrada RONCOPATIA – UVULOPATALOFARINGOPLASTIA se publicó primero en dralibiaavila.com.

]]>

¿QUÉ ES LA RONCOPATÍA?

Ronquido es el ruido respiratorio que presentan algunas personas durante el sueño, este ruido se produce al pasar el aire por las vías respiratorias altas, que se encuentran estrechadas cuando la persona duerme.

¿EN QUÉ CONSISTE LA RONCOPATÍA?

La roncopatía y la apnea obstructiva del sueño son trastornos caracterizados por la oclusión temporal de la vía respiratoria superior, a nivel de la faringe, disminuyendo la oxigenación de la sangre y rendimiento cerebral.

¿EN QUÉ CONSISTE LA RONCOPATÍA?

La roncopatía y la apnea obstructiva del sueño son trastornos caracterizados por la oclusión temporal de la vía respiratoria superior, a nivel de la faringe, disminuyendo la oxigenación de la sangre y rendimiento cerebral.

¿CUALES SON LOS TIPOS DE RONCOPATÍA?

  • Ronquido simple: Es el sonido respiratorio grave producido en las vías respiratorias altas durante el sueño, sin episodios de apena, hipoventilación, desaturaciones, ni evidencia de insomnio o hipersomnia relacionados con el ronquido.
  • Síndrome de resistencia aumentada de las vías aéreas superiores: Es un proceso patológico que produce somnolencia diurna sin que existan desaturaciones de la oxihemoglobina. Es característico un aumento de los esfuerzos inspiratorios que provocan un micro despertar, este síndrome está menos estudiado que el síndrome de apneas-hipoapneas obstructivas del sueño, e incluso, algunos autores cuestionan su existencia como entidad específica.
  • Síndrome de apnea-hipoapnea obstructiva del sueño: Es un trastorno respiratorio, caracterizado por la existencia de obstrucciones totales y/o parciales de la vía respiratoria alta, estas obstrucciones ocurren de manera intermitente, perturbando la ventilación y los patrones normales de sueño.

¿CON QUÉ FRECUENCIA SE PRESENTA LA RONCOPATÍA?

Este trastorno es más frecuente en el varón en relación con la mujer, en el 40% y en el 20%, respectivamente. Según diferentes estudios, la prevalencia del ronquido oscila entre el 17% y el 65,5% de la población.

Considerando exclusivamente el síndrome de apnea-hipoapnea obstructiva del sueño, su prevalencia se sitúa en un 5% en varones y en un 3% en mujeres, tomando como base la población general adulta de edad media. Las cifras se incrementan en población de edad avanzada.

¿POR QUÉ SE PRODUCE LA RONCOPATÍA?

El perfil fisiopatológico, consistente en la existencia de alteraciones tanto anatómicas como funcionales o incluso, anatómicos funcionales que dificultan en mayor o menor medida el flujo aéreo inspiratorio hasta la laringe.

¿CUALES SON LAS CAUSAS DE LA RONCOPATÍA?

La roncopatía crónica es multifactorial. Una posible clasificación de dichos factores es la siguiente.

TIPOS DE FACTORES

FACTORES MORFOLÓGICOS

  • Hipertrofia adeno-amigdalar, especialmente importante en el ronquido en edad infantil.
  • Micrognatia o retrognatismo.
  • Quistes o tumores (malignos o benignos) que afecten a la vía aérea superior.
  • Dismorfias craneo-faciales que, de una u otra forma, comprometan la vía aérea superior.

FACTORES FISIOLÓGICOS

  • Periféricos: tono de la musculatura dilatadora incompetente. Es el responsable de buena parte de los casos de roncopatía crónica en el adulto.
  • Centrales: la musculatura de la vía aérea superior y la fuerza producida por el diafragma están controlados por mecanismos centrales, los cuales logran un fino ajuste de estas estructuras en los movimientos respiratorios. Cualquier factor que desestabilice ese control, predispone a la roncopatía. 

FACTORES FAVORECEDORES

  • Obstrucción nasal.
  • Respiración bucal.
  • Posición de la cabeza y el cuello: especialmente importante en personas obesas.

FACTORES GENERALES EQUIVALENTES

  • Edad.
  • Peso. Se correlaciona con la resistencia de la faringe.
  • Sexo.
  • Alcohol y tabaco. Ambos afectan al tono de la musculatura dilatadora.
  • Fármacos y drogas. En general, todas aquellas sustancias que provoquen depresión del centro respiratorio o que aumenten la hipotonía muscular, van a favorecer la roncopatía crónica.

PRINCIPALES COMPLICACIONES DE LA RONCOPATÍA

– Trastornos provocados por la hipoxemia y la hipercapnia.

– Alteraciones cardíacas (cardiopatía isquémica, arritmias).

– Cefaleas matutinas.

– Hipertensión arterial.

– Hipertensión pulmonar.

– Poliglobulia secundaria.

– Alteraciones del sueño (desestructuración y fragmentación del mismo).

– Irritabilidad.

– Trastornos neuropsiquiátricos.

– Pérdida de memoria.

 

 

– Síndrome depresivo. 

– Deterioro intelectual.

– Sueño agitado.

– Trastornos de la conducta y de la personalidad.

– Hipersomnia diurna.

– Disminución de la habilidad motora.

-Trastornos hormonales.

– Retraso en el crecimiento en niños.

– Nicturia.

– Líbido disminuida.

¿CUAL ES EL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA RONCOPATIA?

Este puede consistir en una amigdalectomía, adenoidectomía, septumplastia, uvulopalatofaringoplastia, intervenciones maxilo-mandibulares correctoras de la malformación, cirugía basilo-lingual.

¿EN QUÉ CONSISTE LA UVULOPALATOFARINGOPALSTIA?

Es la cirugía de ronquido que consiste en extirpar o remodelar tejido de la orofaringe, lo que permite ampliar la vía respiratoria facilitando el paso de aire a nivel de la garganta, lo que reduce los ronquidos o tratar su apnea del sueño.

¿CÓMO SE REALIZA LA UVULOPATALOFARINGOPLASTIA?

Este procedimiento se realiza bajo anestesia general el médico lo mantendrá dormido y sin dolor durante la cirugía. Se utilizarán instrumentos médicos para mantener su boca abierta durante la cirugía. El otorrinolaringólogo usará Coblator Radiofrecuencia para retirar los tejidos que están bloqueando su garganta, se podría remover la úvula en parte o en su totalidad, remover el velo de su paladar y los tejidos de su garganta. De ser necesario se podrían remover también las amígdalas y adenoides.

En el consultorio de Otorrinolaringología de la Dra. Libia Avila, estaremos gustosos de asistirle ante cualquier duda o inquietud al respecto o cualquier molestia en oído, nariz o garganta (laringofaringe), agendando su cita al WhatsApp 0982759318, 0985002801 telfs: (593-7) 2459553 Ext 2244. Consultorios Hospital del Río Cons # 214 , Av 24 de Mayo y Av de las Americas (Autopista Cuenca-Azogues).

Dra. Libia Victoria Avila C.
Especialista en Otorrinolaringología
Con alto entrenamiento en cirugía estética y funcional de nariz.
Diplomado en Rinología, Senos Paranasales y Cirugía Facial.
Diplomado en Laringología y Fonocirugia.
Miembro de la Academia Ecuatoriana de Otorrinolaringología y Perface Academy
www.dralibiaavila.com
Cuenca-Ecuador

¿BLOG DE OTORRINOLARINGOLOGÍA?

No te pierdas todos nuestros consejos de salud, sobre otorrinolaringología y como tener un nuevo estilo de vida saludable que te ayudarán a mejorar tus hábitos y conseguir mayor calidad de vida.

By
Mar 11 2023

DISFONIA (RONQUERA) MICROCIRUGIA LARINGEA

  ¿QUÉ ES LA DISFONIA O VOZ RONCA? Disfonía es la alteración del timbre de la voz, que puede ser debida a diversas causas orgánicas o funcionales de la...
By
Mar 11 2023

OBSTRUCION DE VIA LAGRIMAL – DACRIOCISTORRINOSTOMIA ENDOSCOPICA

  ¿QUÉ ES LA OBSTRUCION DE LA VIA LAGRIMAL? Se habla de lagrimal bloqueado cuando las lágrimas no drenan normalmente, por causa de una obstrucción parcial o...
By
Dic 27 2022

RONCOPATIA – UVULOPATALOFARINGOPLASTIA

¿QUÉ ES LA RONCOPATÍA?Ronquido es el ruido respiratorio que presentan algunas personas durante el sueño, este ruido se produce al pasar el aire por las vías...
By
Nov 06 2022

TIMPANOPLASTÍA / PERFORACIÓN TIMPÁNICA

¿QUÉ ES LA TIMPANOPLASTÍA?Es un tipo de cirugía que se realiza con el objetivo de cerrar una perforación de la membrana timpánica o reconstruir el tímpano para...
By
Nov 06 2022

RINOPLASTIA HIBRIDA / RINOPLASTIA DE PRESERVACION

¿QUÉ ES LA RINOPLASTÍA HÍBRIDA?Es el procedimiento de cirugía que combina la Rinoplastia de Preservación y si el paciente lo requiere la técnica de Rinoplastia...
By
May 23 2022

RINITIS ALÉRGICA

¿QUÉ ES LA RINITIS ALÉRGICA?Es una inflamación de la mucosa nasal que puede ser causada por un componente genético hereditario o alérgeno externo independiente de cuál...
By
May 23 2022

HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA

¿QUÉ ES UNA HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA?Se entiende como hipoacusia a la disminución o pérdida parcial de la capacidad auditiva que puede ir desde mínima hasta...
By
May 23 2022

HIPERTROFIA DE ADENOIDES

  Es la causa más común de obstrucción y congestión nasal en los niños, alterando la calidad de vida, desde trastornos de la atención por la mala calidad de sueño...
By
May 23 2022

RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL

¿QUÉ ES LA RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL?Es un nuevo concepto de cirugía que hacemos actualmente, su principal misión es mejorar la forma y las funciones de la nariz.¿EN...

La entrada RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL se publicó primero en dralibiaavila.com.

]]>
https://dralibiaavila.com/2022/05/23/rinoseptoplastia-estructural/feed/ 0
TIMPANOPLASTÍA / PERFORACIÓN TIMPÁNICA https://dralibiaavila.com/2022/11/06/timpanoplastia/ https://dralibiaavila.com/2022/11/06/timpanoplastia/#respond Sun, 06 Nov 2022 22:49:54 +0000 https://dralibiaavila.com/?p=671 La entrada TIMPANOPLASTÍA / PERFORACIÓN TIMPÁNICA se publicó primero en dralibiaavila.com.

]]>

¿QUÉ ES LA TIMPANOPLASTÍA?

Es un tipo de cirugía que se realiza con el objetivo de cerrar una perforación de la membrana timpánica o reconstruir el tímpano para recuperar la transmisión del sonido a través de oído medio.
¿QUÉ ES LA MEMBRANA TIMPANICA Y  CUÁL ES SU FUNCIÓN?
Es una fina capa que separa el oído externo de estructuras del oído medio protegiendo de la posible entrada de bacterias al oído medio.

Cuando el sonido llega a la membrana timpánica esta vibra transmitiendo el sonido a través de los huesecillos al oído interno para que podamos percibir y escuchar el sonido.

¿POR QUÉ SE PERFORA LA MEMBRANA TIMPÁNICA?

 La perforación puede tener un origen traumático o infeccioso producido por una otitis media crónica simple o colesteatoma (secreciones frecuentes).

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE UNA TIMPANOPLASTÍA?

Su objetivo es reparar la membrana timpánica para recuperar su funcionamiento y reconstruir el mecanismo auditivo del oído logrando que el paciente recupere la audición y evitar la recurrencia de infecciones del oído con sus posibles complicaciones.

¿QUÉ ES LA TIMPANOPLASTÍA ENDOSCÓPICA?
Es un tipo de intervención que a diferencia de la tradicional es capaz de corregir los problemas sin la necesidad de destruir tejido sano sea este óseo u otro en el abordaje, este aborda directamente al conducto auditivo  a través de un lente o endoscopio con un mínimo trauma a los tejidos.

¿QUÉ VENTAJAS TIENE LA TIMPANOPLASTIA ENDOSCÓPICA.

  • Ofrece un abordaje mínimo y menos traumático.
  • El endoscopio permite una mejor visualización de 360 grados.
  • Mejor manejo posoperatorio.
  • Resultados extraordinarios.
¿CÓMO DEBO CUIDARME DESPUÉS DE UNA TIMPANOPLASTÍA?
Generalmente el paciente es dado de alto el mismo día de la cirugía, debe realizar reposo en casa, evitar ingreso de agua en su oído, evitar el estreñimiento, no realizar esfuerzos físicos bruscos por 1 a 2 semanas.

Se realizará controles periódicos incluyendo estudios audiológicos.

Recibirá el alta y podrá realizar sus actividades habituales incluyendo baño con normalidad a los 3 meses

En el consultorio de Otorrinolaringología de la Dra. Libia Avila, estaremos gustosos de asistirle ante cualquier duda o inquietud al respecto o cualquier molestia en oído, nariz o garganta (laringofaringe), agendando su cita al WhatsApp 0982759318, 0985002801 telfs: (593-7) 2459553 Ext 2244. Consultorios Hospital del Río Cons # 214 , Av 24 de Mayo y Av de las Americas (Autopista Cuenca-Azogues)

Dra. Libia Victoria Avila C.
Especialista en Otorrinolaringología
Con alto entrenamiento en cirugía estética y funcional de nariz.
Diplomado en Rinología, Senos Paranasales y Cirugía Facial.
Diplomado en Laringología y Fonocirugia.
Miembro de la Academia Ecuatoriana de Otorrinolaringología y Perface Academy
www.dralibiaavila.com
Cuenca-Ecuador

¿BLOG DE OTORRINOLARINGOLOGÍA?

No te pierdas todos nuestros consejos de salud, sobre otorrinolaringología y como tener un nuevo estilo de vida saludable que te ayudarán a mejorar tus hábitos y conseguir mayor calidad de vida.

By
Mar 11 2023

DISFONIA (RONQUERA) MICROCIRUGIA LARINGEA

  ¿QUÉ ES LA DISFONIA O VOZ RONCA? Disfonía es la alteración del timbre de la voz, que puede ser debida a diversas causas orgánicas o funcionales de la...
By
Mar 11 2023

OBSTRUCION DE VIA LAGRIMAL – DACRIOCISTORRINOSTOMIA ENDOSCOPICA

  ¿QUÉ ES LA OBSTRUCION DE LA VIA LAGRIMAL? Se habla de lagrimal bloqueado cuando las lágrimas no drenan normalmente, por causa de una obstrucción parcial o...
By
Dic 27 2022

RONCOPATIA – UVULOPATALOFARINGOPLASTIA

¿QUÉ ES LA RONCOPATÍA?Ronquido es el ruido respiratorio que presentan algunas personas durante el sueño, este ruido se produce al pasar el aire por las vías...
By
Nov 06 2022

TIMPANOPLASTÍA / PERFORACIÓN TIMPÁNICA

¿QUÉ ES LA TIMPANOPLASTÍA?Es un tipo de cirugía que se realiza con el objetivo de cerrar una perforación de la membrana timpánica o reconstruir el tímpano para...
By
Nov 06 2022

RINOPLASTIA HIBRIDA / RINOPLASTIA DE PRESERVACION

¿QUÉ ES LA RINOPLASTÍA HÍBRIDA?Es el procedimiento de cirugía que combina la Rinoplastia de Preservación y si el paciente lo requiere la técnica de Rinoplastia...
By
May 23 2022

RINITIS ALÉRGICA

¿QUÉ ES LA RINITIS ALÉRGICA?Es una inflamación de la mucosa nasal que puede ser causada por un componente genético hereditario o alérgeno externo independiente de cuál...
By
May 23 2022

HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA

¿QUÉ ES UNA HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA?Se entiende como hipoacusia a la disminución o pérdida parcial de la capacidad auditiva que puede ir desde mínima hasta...
By
May 23 2022

HIPERTROFIA DE ADENOIDES

  Es la causa más común de obstrucción y congestión nasal en los niños, alterando la calidad de vida, desde trastornos de la atención por la mala calidad de sueño...
By
May 23 2022

RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL

¿QUÉ ES LA RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL?Es un nuevo concepto de cirugía que hacemos actualmente, su principal misión es mejorar la forma y las funciones de la nariz.¿EN...

La entrada RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL se publicó primero en dralibiaavila.com.

]]>
https://dralibiaavila.com/2022/05/23/rinoseptoplastia-estructural/feed/ 0
RINOPLASTIA HIBRIDA / RINOPLASTIA DE PRESERVACION https://dralibiaavila.com/2022/11/06/rinoplastia-hibrida-rinoplastia-de-preservacion/ https://dralibiaavila.com/2022/11/06/rinoplastia-hibrida-rinoplastia-de-preservacion/#respond Sun, 06 Nov 2022 22:19:21 +0000 https://dralibiaavila.com/?p=640 La entrada RINOPLASTIA HIBRIDA / RINOPLASTIA DE PRESERVACION se publicó primero en dralibiaavila.com.

]]>

¿QUÉ ES LA RINOPLASTÍA HÍBRIDA?

Es el procedimiento de cirugía que combina la Rinoplastia de Preservación y si el paciente lo requiere la técnica de Rinoplastia estructurada en la punta nasal, dando como resultado una nariz funcional y natural sin estigmas de cirugía.

¿QUE ES LA RINOPLASTIA DE PRESERVACION?

Es una moderna y avanzada técnica de Rinoplastia que tiene como objetivo mejorar la apariencia de la nariz, preservando lo más posible de hueso, cartílago, ligamentos, músculo y tejidos, para un resultado más natural y funcional.

¿POR QUÉ ES MÁS RECOMENDABLE LA RINOPLASTÍA DE PRESERVACIÓN?

Esta es la Rinoplastia menos agresiva, más segura con resultados a largo plazo, parte del conocimiento de que la nariz es un todo en forma y funcionalidad, si se irrumpe algo por mejorar el aspecto exterior puede alterar su funcionalidad.

¿EN QUE CONSISTE LA RINOPLASTIA DE PRESERVACION?

La nariz es como un edificio que, si modificamos parte de la estructura principal, pueden aparecer algún desnivel, grieta o irregularidad que no solo va a alterar la función nasal si no produce a corto o largo plazo el estigma de cirugía o narices colapsadas, caídas etc.

Por eso la rinoplastia conservadora usa técnicas que moldea la nariz conservando la estructura principal y función nasal, conservando lo más que se pueda de huesos, cartílagos, ligamentos, músculo y más tejidos.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIA DE LA RINOPLASTIA TRADICIONAL?

En la Rinoplastia  tradicional realizada por la mayoría de cirujanos  cuando se opera un giba  se hace cortando el hueso del techo o pirámide nasal , destruyendo la anatomía, alterando la función correcta y ocasionando que con el tiempo aparezcan imperfecciones visibles, por lo que la Rinoplastia de Preservación consiste en cortar de forma precisa las base de la pirámide nasal y esta se hunde de forma completa hasta que la giba o punta de la pirámide quede al nivel deseado, conservando toda la anatomía del techo  sin tocar la estructura principal (Push Down).

¿CÓMO SE TRABAJA EN LA PUNTA EN LA RINOPLASTÍA DE PRESERVACIÓN.?

Aquí se usa la técnica de Baris Cakir un cirujano turco que ha revolucionado el manejo de la punta nasal, se trata de esculpir los diferente polígonos en los cartílagos nasales cambiando la disposición tridimensional de los cartílagos, transportando y preservando el cartílagos  para definir  una punta nasal de aspecto natural personalizada sin estigmas de cirugía evitando las grandes  resecciones,  injertos  que se realizan tradicionalmente, que dan lugar  a narices muchas veces bonita pero de aspecto comunes y operadas

Y por último que se ha manejado el techo preservando sin cortar y la punta se ha remodelado en lugar de cortar e injertar se tiene la envoltura de la nariz intacta, esta se repone con sutura ultra finas colocando en su sitio, reproduciendo una anatomía bella natural y única.

En el consultorio de Otorrinolaringología de la Dra. Libia Avila, estaremos gustosos de asistirle ante cualquier duda o inquietud al respecto o cualquier molestia en oído, nariz o garganta (laringofaringe), agendando su cita al WhatsApp 0982759318, 0985002801 telfs: (593-7) 2459553 Ext 2244. Consultorios Hospital del Río Cons # 214 , Av 24 de Mayo y Av de las Americas (Autopista Cuenca-Azogues)

Dra. Libia Victoria Avila C.
Especialista en Otorrinolaringología
Con alto entrenamiento en cirugía estética y funcional de nariz.
Diplomado en Rinología, Senos Paranasales y Cirugía Facial.
Diplomado en Laringología y Fonocirugia.
Miembro de la Academia Ecuatoriana de Otorrinolaringología y Perface Academy
www.dralibiaavila.com
Cuenca-Ecuador

¿BLOG DE OTORRINOLARINGOLOGÍA?

No te pierdas todos nuestros consejos de salud, sobre otorrinolaringología y como tener un nuevo estilo de vida saludable que te ayudarán a mejorar tus hábitos y conseguir mayor calidad de vida.

By
Mar 11 2023

DISFONIA (RONQUERA) MICROCIRUGIA LARINGEA

  ¿QUÉ ES LA DISFONIA O VOZ RONCA? Disfonía es la alteración del timbre de la voz, que puede ser debida a diversas causas orgánicas o funcionales de la...
By
Mar 11 2023

OBSTRUCION DE VIA LAGRIMAL – DACRIOCISTORRINOSTOMIA ENDOSCOPICA

  ¿QUÉ ES LA OBSTRUCION DE LA VIA LAGRIMAL? Se habla de lagrimal bloqueado cuando las lágrimas no drenan normalmente, por causa de una obstrucción parcial o...
By
Dic 27 2022

RONCOPATIA – UVULOPATALOFARINGOPLASTIA

¿QUÉ ES LA RONCOPATÍA?Ronquido es el ruido respiratorio que presentan algunas personas durante el sueño, este ruido se produce al pasar el aire por las vías...
By
Nov 06 2022

TIMPANOPLASTÍA / PERFORACIÓN TIMPÁNICA

¿QUÉ ES LA TIMPANOPLASTÍA?Es un tipo de cirugía que se realiza con el objetivo de cerrar una perforación de la membrana timpánica o reconstruir el tímpano para...
By
Nov 06 2022

RINOPLASTIA HIBRIDA / RINOPLASTIA DE PRESERVACION

¿QUÉ ES LA RINOPLASTÍA HÍBRIDA?Es el procedimiento de cirugía que combina la Rinoplastia de Preservación y si el paciente lo requiere la técnica de Rinoplastia...
By
May 23 2022

RINITIS ALÉRGICA

¿QUÉ ES LA RINITIS ALÉRGICA?Es una inflamación de la mucosa nasal que puede ser causada por un componente genético hereditario o alérgeno externo independiente de cuál...
By
May 23 2022

HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA

¿QUÉ ES UNA HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA?Se entiende como hipoacusia a la disminución o pérdida parcial de la capacidad auditiva que puede ir desde mínima hasta...
By
May 23 2022

HIPERTROFIA DE ADENOIDES

  Es la causa más común de obstrucción y congestión nasal en los niños, alterando la calidad de vida, desde trastornos de la atención por la mala calidad de sueño...
By
May 23 2022

RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL

¿QUÉ ES LA RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL?Es un nuevo concepto de cirugía que hacemos actualmente, su principal misión es mejorar la forma y las funciones de la nariz.¿EN...

La entrada RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL se publicó primero en dralibiaavila.com.

]]>
https://dralibiaavila.com/2022/05/23/rinoseptoplastia-estructural/feed/ 0
RINITIS ALÉRGICA https://dralibiaavila.com/2022/05/23/rinitis-alergica/ https://dralibiaavila.com/2022/05/23/rinitis-alergica/#respond Mon, 23 May 2022 17:04:55 +0000 https://dralibiaavila.com/?p=112 La entrada RINITIS ALÉRGICA se publicó primero en dralibiaavila.com.

]]>

¿QUÉ ES LA RINITIS ALÉRGICA?

Es una inflamación de la mucosa nasal que puede ser causada por un componente genético hereditario o alérgeno externo independiente de cuál sea su causa, produce obstrucción nasal, estornudo, flujo nasal aumentado más picazón de nariz.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA RINITIS ALÉRGICA?

Es causada por un alérgeno que es una sustancia que se inhala que puede estar en los ácaros del polvo, pólenes diversos, hongos, epitelios de animales o sustancias diversas manejadas en el trabajo, estas provocan una reacción exagerada provocando una inflamación en mayor o menor grado de la mucosa nasal.

¿QUÉ IMPACTO PUEDE TENER EN MI VIDA LA RINITIS ALÉRGICA?

La rinitis alérgica afecta a un 25% de la población mundial y aparte de los síntomas descritos, puede producir alteraciones en el estado de ánimo, fatiga crónica, alteraciones cognitivas disminuyendo el rendimiento laboral y escolar.

¿QUÉ ÓRGANOS AFECTA LA RINITIS ALÉRGICA?

A parte de afectar la nariz, inflama también el paladar y la parte posterior de la garganta produciendo picazón a este nivel y también en los ojos luciendo estos congestivos y llorosos con cambios de coloración e hinchazón a su alrededor (ojeras alérgicas) y dolor de cabeza.

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE RINITIS ALÉRGICA?

  • Rinitis alérgica perenne o persistente asociada a la exposición de alérgenos en ambientes cerrados como ácaros del polvo, proteínas animales. hongos de domicilio, los síntomas generalmente se manifiestan más de 4 días a la semana y más de 4 semanas al año.
  • Rinitis alérgica estacional o intermitente se asocia alérgenos que se encuentran al aire libre siendo el principal el polen de las plantas, sus molestias aparecen de forma episódica.
  • Rinitis alérgica laboral, esta aparece como respuesta alérgenos inhalados en el lugar de trabajo como la madera, níquel, cromo, penicilinas entre otros.

Y por la severidad de los síntomas tenemos:

  • Rinitis alérgica leve, en esta las molestias que tiene el paciente no altera o afecta su calidad de vida.
  • Rinitis alérgica moderada a severa, los síntomas si afectan su calidad de vida, como interrupción del sueño, con dificultades en las actividades diarias sean laborales o escolares.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA RINITIS ALÉRGICA?

En la consulta médica a través de la entrevista se interrogarán encontrando los síntomas ya descritos y asociados como alteraciones del olfato, cefalea, disminución del gusto, lagrimeo, fotofobia, sensación de oído ocupado, tos crónica y en el 60% del paciente con rinitis alérgica hay antecedentes de asma, dermatitis atópica.

  • Examen físico se verá las ojeras alérgicas, pliegue alérgico nasal horizontal, línea de Dennis es un pliegue en párpado inferior.
  • Endoscopia nasal (pequeña cámara se introduce en la nariz) que se realiza en el consultorio de otorrinolaringología se observará una mucosa nasal inflamada, con cambio de coloración que puede ser violácea, pálida o rosa pálida, secreción hialina abundante, aumento de tamaño de los cornetes algunas veces con tendencia degeneración polipoide pudiendo encontrarse también patología sinusal asociada.
  • Estudio de la secreción nasal, encontrando eosinófilos elevados.
  • Estudios de laboratorio, encontrado eosinofilia, Ir E elevada.
  • Pruebas cutáneas como el PRICK-test, RAST.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE LA RINITIS ALÉRGICA?

  • Medidas higiénicas como: Evitar la exposición a los alérgenos, limpieza de las mucosidades con irrigaciones nasales con solución salina.
  • Tratamiento médico: – Medicinas locales como, corticoesteroides, antihistamínicos, anticolinérgicos, inhibidores de la granulación, de ser necesario vasoconstrictores.
  • Medicinas generales administración oral como, corticoesteroides, antihistamínicos, antileucotrienos.
  • Inmunoterapia con la desensibilización a través de vacunas.
  • Tratamiento quirúrgico: Turbinoplastia (reducción de tamaño de cornetes con coblator RF) si bien este no es curativo cuando la inflamación de la mucosa nasal es severo y ha producido una hipertrofia o aumento importante del tamaño de los cornetes ( estructuras dentro de la nariz) que no responden a los tratamientos y la persona presenta una obstrucción nasal mantenida e importante , será necesario reducir de tamaño estas estructuras para permitir un mejor ingreso de aire por la nariz mejorando la sensación de nariz tapada y controlándose de mejor manera el resto de síntomas.

¿QUE PUEDO HACER EN CASA PARA MEJOR LA RINITIS ALERGICA?

Se recomienda evitar los desencadenantes como: El polen de las plantas, reduzca el polvo en el hogar, controle el moho en interiores y exteriores, pelusa de los animales, limpieza adecuada del hogar de ser necesario utilizar des humificador para secar el aire de la casa, filtros de aire.

  • Recuerde que hay más polen en días calurosos, secos y ventosos.
  • Limpieza de las fosas nasales con regularidad.
  • Use la medicina prescrita con regularidad.

En el consultorio de Otorrinolaringología de la Dra. Libia Avila, estaremos gustosos de asistirle ante cualquier duda o inquietud al respecto o cualquier molestia en oído, nariz o garganta (laringofaringe), agendando su cita al WhatsApp 0982759318, 0985002801 telfs: (593-7) 2459553 Ext 2244. Consultorios Hospital del Río Cons # 214 , Av 24 de Mayo y Av de las Americas (Autopista Cuenca-Azogues)

Dra. Libia Victoria Avila C.
Especialista en Otorrinolaringología
Con alto entrenamiento en cirugía estética y funcional de nariz.
Diplomado en Rinología, Senos Paranasales y Cirugía Facial.
Diplomado en Laringología y Fonocirugia.
Miembro de la Academia Ecuatoriana de Otorrinolaringología y Perface Academy
www.dralibiaavila.com
Cuenca-Ecuador

¿BLOG DE OTORRINOLARINGOLOGÍA?

No te pierdas todos nuestros consejos de salud, sobre otorrinolaringología y como tener un nuevo estilo de vida saludable que te ayudarán a mejorar tus hábitos y conseguir mayor calidad de vida.

By
Mar 11 2023

DISFONIA (RONQUERA) MICROCIRUGIA LARINGEA

  ¿QUÉ ES LA DISFONIA O VOZ RONCA? Disfonía es la alteración del timbre de la voz, que puede ser debida a diversas causas orgánicas o funcionales de la...
By
Mar 11 2023

OBSTRUCION DE VIA LAGRIMAL – DACRIOCISTORRINOSTOMIA ENDOSCOPICA

  ¿QUÉ ES LA OBSTRUCION DE LA VIA LAGRIMAL? Se habla de lagrimal bloqueado cuando las lágrimas no drenan normalmente, por causa de una obstrucción parcial o...
By
Dic 27 2022

RONCOPATIA – UVULOPATALOFARINGOPLASTIA

¿QUÉ ES LA RONCOPATÍA?Ronquido es el ruido respiratorio que presentan algunas personas durante el sueño, este ruido se produce al pasar el aire por las vías...
By
Nov 06 2022

TIMPANOPLASTÍA / PERFORACIÓN TIMPÁNICA

¿QUÉ ES LA TIMPANOPLASTÍA?Es un tipo de cirugía que se realiza con el objetivo de cerrar una perforación de la membrana timpánica o reconstruir el tímpano para...
By
Nov 06 2022

RINOPLASTIA HIBRIDA / RINOPLASTIA DE PRESERVACION

¿QUÉ ES LA RINOPLASTÍA HÍBRIDA?Es el procedimiento de cirugía que combina la Rinoplastia de Preservación y si el paciente lo requiere la técnica de Rinoplastia...
By
May 23 2022

RINITIS ALÉRGICA

¿QUÉ ES LA RINITIS ALÉRGICA?Es una inflamación de la mucosa nasal que puede ser causada por un componente genético hereditario o alérgeno externo independiente de cuál...
By
May 23 2022

HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA

¿QUÉ ES UNA HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA?Se entiende como hipoacusia a la disminución o pérdida parcial de la capacidad auditiva que puede ir desde mínima hasta...
By
May 23 2022

HIPERTROFIA DE ADENOIDES

  Es la causa más común de obstrucción y congestión nasal en los niños, alterando la calidad de vida, desde trastornos de la atención por la mala calidad de sueño...
By
May 23 2022

RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL

¿QUÉ ES LA RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL?Es un nuevo concepto de cirugía que hacemos actualmente, su principal misión es mejorar la forma y las funciones de la nariz.¿EN...

La entrada RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL se publicó primero en dralibiaavila.com.

]]>
https://dralibiaavila.com/2022/05/23/rinoseptoplastia-estructural/feed/ 0
HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA https://dralibiaavila.com/2022/05/23/hipoacusia-o-perdida-auditiva/ https://dralibiaavila.com/2022/05/23/hipoacusia-o-perdida-auditiva/#respond Mon, 23 May 2022 16:49:41 +0000 https://dralibiaavila.com/?p=98 La entrada HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA se publicó primero en dralibiaavila.com.

]]>

¿QUÉ ES UNA HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA?

Se entiende como hipoacusia a la disminución o pérdida parcial de la capacidad auditiva que puede ir desde mínima hasta pérdida importante que da una incapacidad social de comunicarse y la pérdida total conocida como anacusia o cofosis.

¿QUÉ PUEDO HACER SI NO ESCUCHO BIEN?
Si deja de escuchar súbita o repentinamente y adicional ha estado pasando situaciones de estrés físico o emocional o se ha expuesto a ruido, es recomendable acudir inmediatamente al médico otorrinolaringólogo, es probable que con tratamiento adecuado e inmediato se pueda revertir parcialmente está pérdida auditiva.

Hay otras pérdidas auditivas que ocurren progresivamente que igual requieren valoración y estudios específicos solicitados por el médico especialista para establecer en tipo de tratamiento que requiere.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS PARA NO ESCUCHAR BIEN?
La hipoacusia puede estar presente desde el nacimiento por alteraciones genéticas de carácter hereditario o accidentes de ocurren en la formación de niño dentro de la madre que causan alteración de las estructuras que intervienen en la audición, o presentarse de forma progresiva a medida que la persona envejece o ser el resultado de la exposición crónica a ruidos. También pueden ser causadas por infecciones infantiles que afectaron el nervio auditivo, ejemplo: meningitis, administraciones de medicinas ototóxicas, enfermedad de Menier todas estas son consideradas neurosensoriales e irreversibles excepto la hipoacusia súbita que podría con tratamiento temprano y adecuado presentar recuperación.

Tenemos las causas conductivas desde:

  • Acumulación de cera o cuerpo extraño en el oído externo
  • Líquido que permanece en el oído luego de una infección o perforación del tímpano por esta causa o por traumatismo.
  • Alteraciones de los huesecillos por infecciones crónica del oído, tumores benignos más frecuente colesteatoma.
  • Fijación de la cadena osicular como en la otosclerosis.
¿QUÉ TIPO DE HIPOACUSIAS HAY?
Son tres tipos de hipoacusias

  • Hipoacusia neurosensorial. Esta ocurre cuando las células, terminaciones o la vía nerviosa que conduce el sonido está enferma, lesionada o muerta, ésta a menudo es irreversible.
  • Hipoacusia conductiva. Ocurre cuando por alguna alteración en oído externo y medio los huesecillos no están conduciendo el sonido y el tímpano no está vibrando.
  • Hipoacusia mixta. Esta acurre cuando hay causas que provocan perdida conductiva y neurosensorial a la vez como en algunos defectos de nacimiento, factores genéticos, tumores. exposición ruido altos. y envejecimiento.
¿QUÉ OTROS SÍNTOMAS PUEDEN ASOCIARSE A MI PÉRDIDA DE AUDICIÓN?
Sensación de presión o zumbido en los oídos, sensación de desequilibrio y mareo, dificultad para seguir las conversaciones sobre todo en ambientes ruidosos, las voces le suenan mal articuladas y no entiende lo que le dicen.
¿QUÉ VA A HACER EL MÉDICO OTORRINOLARINGÓLOGO EN LA CONSULTA?
Él le realizará una entrevista y examen físico con otoscopia, video otoscopia, otomicroscopía y de ser necesario algún procedimiento en consulta.

Según cada caso le solicitará si justifica, audiometría, impedanciometría con timpanograma, potenciales evocados auditivos, fotoemisiones acústicas y otros estudios de imagen si lo requiere como tomografía computarizada o resonancia magnética.

¿QUÉ TRATAMIENTO PUEDO REQUERIR POR LA PÉRDIDA AUDITIVA?
El tratamiento puede empezar en el consultorio desde extracción de tapón de cera, miringotomía, infiltraciones intratimpánicas.

Procedimientos quirúrgicos como:

  • Colocación de tubos ventilación (para extraer líquido del oído).
  • Reparaciones de tímpano y cadena osicular como miringoplastia y timpanoplastias.
  • Colocación de dispositivos en oído interno (implante coclear) y oído medio tipo Baha.
  • Tratamiento no quirúrgico indicación de adaptación de auxiliares auditivos externos.
¿CÓMO PUEDO CUIDAR MI OÍDO Y MI AUDICIÓN?
Con frecuencia acuden personas a la consulta que se han manipulado intentado extrae cera impactada o cuerpos extraños, se recomienda no intentar extrae sobre todo con objetos puntiagudos, excepto que el objeto sea fácilmente accesible, esto debe ser realizado por un profesional entrenado para evitar daños asociados a la manipulación.

No se exponga directamente a fuentes de sonido alto y no se recomienda el uso de audífonos a alto volumen para escuchar música o películas.

En el consultorio de Otorrinolaringología de la Dra. Libia Avila, estaremos gustosos de asistirle ante cualquier duda o inquietud al respecto o cualquier molestia en oído, nariz o garganta (laringofaringe), agendando su cita al WhatsApp 0982759318, 0985002801 telfs: (593-7) 2459553 Ext 2244. Consultorios Hospital del Río Cons # 214 , Av 24 de Mayo y Av de las Americas (Autopista Cuenca-Azogues)

Dra. Libia Victoria Avila C.
Especialista en Otorrinolaringología
Con alto entrenamiento en cirugía estética y funcional de nariz.
Diplomado en Rinología, Senos Paranasales y Cirugía Facial.
Diplomado en Laringología y Fonocirugia.
Miembro de la Academia Ecuatoriana de Otorrinolaringología y Perface Academy
www.dralibiaavila.com
Cuenca-Ecuador

¿BLOG DE OTORRINOLARINGOLOGÍA?

No te pierdas todos nuestros consejos de salud, sobre otorrinolaringología y como tener un nuevo estilo de vida saludable que te ayudarán a mejorar tus hábitos y conseguir mayor calidad de vida.

By
Mar 11 2023

DISFONIA (RONQUERA) MICROCIRUGIA LARINGEA

  ¿QUÉ ES LA DISFONIA O VOZ RONCA? Disfonía es la alteración del timbre de la voz, que puede ser debida a diversas causas orgánicas o funcionales de la...
By
Mar 11 2023

OBSTRUCION DE VIA LAGRIMAL – DACRIOCISTORRINOSTOMIA ENDOSCOPICA

  ¿QUÉ ES LA OBSTRUCION DE LA VIA LAGRIMAL? Se habla de lagrimal bloqueado cuando las lágrimas no drenan normalmente, por causa de una obstrucción parcial o...
By
Dic 27 2022

RONCOPATIA – UVULOPATALOFARINGOPLASTIA

¿QUÉ ES LA RONCOPATÍA?Ronquido es el ruido respiratorio que presentan algunas personas durante el sueño, este ruido se produce al pasar el aire por las vías...
By
Nov 06 2022

TIMPANOPLASTÍA / PERFORACIÓN TIMPÁNICA

¿QUÉ ES LA TIMPANOPLASTÍA?Es un tipo de cirugía que se realiza con el objetivo de cerrar una perforación de la membrana timpánica o reconstruir el tímpano para...
By
Nov 06 2022

RINOPLASTIA HIBRIDA / RINOPLASTIA DE PRESERVACION

¿QUÉ ES LA RINOPLASTÍA HÍBRIDA?Es el procedimiento de cirugía que combina la Rinoplastia de Preservación y si el paciente lo requiere la técnica de Rinoplastia...
By
May 23 2022

RINITIS ALÉRGICA

¿QUÉ ES LA RINITIS ALÉRGICA?Es una inflamación de la mucosa nasal que puede ser causada por un componente genético hereditario o alérgeno externo independiente de cuál...
By
May 23 2022

HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA

¿QUÉ ES UNA HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA?Se entiende como hipoacusia a la disminución o pérdida parcial de la capacidad auditiva que puede ir desde mínima hasta...
By
May 23 2022

HIPERTROFIA DE ADENOIDES

  Es la causa más común de obstrucción y congestión nasal en los niños, alterando la calidad de vida, desde trastornos de la atención por la mala calidad de sueño...
By
May 23 2022

RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL

¿QUÉ ES LA RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL?Es un nuevo concepto de cirugía que hacemos actualmente, su principal misión es mejorar la forma y las funciones de la nariz.¿EN...

La entrada RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL se publicó primero en dralibiaavila.com.

]]>
https://dralibiaavila.com/2022/05/23/rinoseptoplastia-estructural/feed/ 0
HIPERTROFIA DE ADENOIDES https://dralibiaavila.com/2022/05/23/hipertrofia-de-adenoides/ https://dralibiaavila.com/2022/05/23/hipertrofia-de-adenoides/#respond Mon, 23 May 2022 16:07:57 +0000 https://dralibiaavila.com/?p=69 La entrada HIPERTROFIA DE ADENOIDES se publicó primero en dralibiaavila.com.

]]>

 

Es la causa más común de obstrucción y congestión nasal en los niños, alterando la calidad de vida, desde trastornos de la atención por la mala calidad de sueño que no es reparador, hasta trastornos en el desarrollo y alteraciones craneofaciales (facies adenoidea paciente con boca abierta de forma mantenida). Cuando la hipertrofia es importante y es causante de mal flujo de aire en la vía aérea es necesario realizar una adenoidectomía.

¿QUÉ SON LOS ADENOIDES?

Son acúmulos de tejido linfoideo ubicados en la parte alta de la garganta en un sitio llamado nasofaringe detrás de la nariz, estas junto con las amígdalas son parte del sistema linfático normal que interviene en la protección e inmunología. Los adenoides normalmente empiezan a reducir de tamaño a partir de los 5 a 6 años desapareciendo por completo al llegar a la pubertad y adolescencia.

¿QUÉ ES LA HIPERTROFIA DE ADENOIDES?

Hablamos de hipertrofia cuando el tamaño de los adenoides crece de forma exagerada mayor a un espesor de 7 mm causando obstrucción nasal importante, siendo un problema común en los niños.

¿QUÉ CAUSA LA HIPERTROFIA DE ADENOIDES?

Estas pueden estar aumentadas de tamaño por un componente primario como la diátesis linfática de carácter familiar y nacer con adenoides grandes o inflamarse y aumentar de tamaño como respuesta a una infección o reacción exagerada a otros factores externos.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA HIPERTROFIA DE ADENOIDES?

Su niño puede tener dificultad para respirar por la nariz y verse obligado a mantener la boca abierta para respirar provocando boca y labios secos, mal aliento, secreciones en la parte posterior de la nariz, carraspeo y tos frecuente, también puede producir respiración ruidosa, sueño inquieto, broncopatía e incluso apnea del sueño (parada momentánea de la respiración), infecciones de oído que se reflejan con dolor irritabilidad, pérdida auditiva. Finalmente provoca alteración en la atención con bajo rendimiento escolar y trastornos en el desarrollo normal de talla, peso y malformación cráneo facial (rostro aplanado, nariz afilada con mal posicionamiento de los dientes).

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA HIPERTROFIA DE ADENOIDES?

  • Con los síntomas antes descritos.
  • Con una radiografía de perfil donde se visualiza el grado de obstrucción de la vía aérea.
  • Nasofibroscopía es una fibra flexible con un lente se observa directamente el grado de obstrucción, este se hace en la consulta.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO PARA LA HIPERTROFIA DE ADENOIDES?

Este depende de los síntomas y las causas.

  • Si los síntomas son leves y no hay hipertrofia importante conducta expectante.
  • Si hay infección más alergia considerable y el grado de hipertrofia leve y moderado quizá requiera antibiótico y tratamiento antialérgico.
  • Si la hipertrofia es importante con bloqueo de la vía respiratoria y no hay respuesta o mejoría con tratamiento antes indicado, requerirá adenoidectomía.
¿QUÉ ES LA ADENOIDECTOMÍA?

Es la cirugía que consiste en extirpar los adenoides, es una cirugía ambulatoria su hijo vuelve a casa el mismo día, llevará analgésicos para el dolor de garganta que desaparecerá en pocos días.

¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES DESPUÉS DE ADENOIDECTOMÍA?

  • Su niño debe mantenerse en casa unos días, no realizar actividad física de alto impacto.
  • Reducir en consumo de lácteos y harinas.
  • Ingerir líquidos abundantes, frutas, vegetales.
  • Realizar irrigaciones nasales con solución salina.

En el consultorio de Otorrinolaringología de la Dra. Libia Avila, estaremos gustosos de asistirle ante cualquier duda o inquietud al respecto o cualquier molestia en oído, nariz o garganta (laringofaringe), agendando su cita al WhatsApp 0982759318, 0985002801 telfs: (593-7) 2459553 Ext 2244. Consultorios Hospital del Río Cons # 214 , Av 24 de Mayo y Av de las Americas (Autopista Cuenca-Azogues)

Dra. Libia Victoria Avila C.
Especialista en Otorrinolaringología
Con alto entrenamiento en cirugía estética y funcional de nariz.
Diplomado en Rinología, Senos Paranasales y Cirugía Facial.
Diplomado en Laringología y Fonocirugia.
Miembro de la Academia Ecuatoriana de Otorrinolaringología y Perface Academy
www.dralibiaavila.com
Cuenca-Ecuador

¿BLOG DE OTORRINOLARINGOLOGÍA?

No te pierdas todos nuestros consejos de salud, sobre otorrinolaringología y como tener un nuevo estilo de vida saludable que te ayudarán a mejorar tus hábitos y conseguir mayor calidad de vida.

By
Mar 11 2023

DISFONIA (RONQUERA) MICROCIRUGIA LARINGEA

  ¿QUÉ ES LA DISFONIA O VOZ RONCA? Disfonía es la alteración del timbre de la voz, que puede ser debida a diversas causas orgánicas o funcionales de la...
By
Mar 11 2023

OBSTRUCION DE VIA LAGRIMAL – DACRIOCISTORRINOSTOMIA ENDOSCOPICA

  ¿QUÉ ES LA OBSTRUCION DE LA VIA LAGRIMAL? Se habla de lagrimal bloqueado cuando las lágrimas no drenan normalmente, por causa de una obstrucción parcial o...
By
Dic 27 2022

RONCOPATIA – UVULOPATALOFARINGOPLASTIA

¿QUÉ ES LA RONCOPATÍA?Ronquido es el ruido respiratorio que presentan algunas personas durante el sueño, este ruido se produce al pasar el aire por las vías...
By
Nov 06 2022

TIMPANOPLASTÍA / PERFORACIÓN TIMPÁNICA

¿QUÉ ES LA TIMPANOPLASTÍA?Es un tipo de cirugía que se realiza con el objetivo de cerrar una perforación de la membrana timpánica o reconstruir el tímpano para...
By
Nov 06 2022

RINOPLASTIA HIBRIDA / RINOPLASTIA DE PRESERVACION

¿QUÉ ES LA RINOPLASTÍA HÍBRIDA?Es el procedimiento de cirugía que combina la Rinoplastia de Preservación y si el paciente lo requiere la técnica de Rinoplastia...
By
May 23 2022

RINITIS ALÉRGICA

¿QUÉ ES LA RINITIS ALÉRGICA?Es una inflamación de la mucosa nasal que puede ser causada por un componente genético hereditario o alérgeno externo independiente de cuál...
By
May 23 2022

HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA

¿QUÉ ES UNA HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA?Se entiende como hipoacusia a la disminución o pérdida parcial de la capacidad auditiva que puede ir desde mínima hasta...
By
May 23 2022

HIPERTROFIA DE ADENOIDES

  Es la causa más común de obstrucción y congestión nasal en los niños, alterando la calidad de vida, desde trastornos de la atención por la mala calidad de sueño...
By
May 23 2022

RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL

¿QUÉ ES LA RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL?Es un nuevo concepto de cirugía que hacemos actualmente, su principal misión es mejorar la forma y las funciones de la nariz.¿EN...

La entrada RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL se publicó primero en dralibiaavila.com.

]]>
https://dralibiaavila.com/2022/05/23/rinoseptoplastia-estructural/feed/ 0
RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL https://dralibiaavila.com/2022/05/23/rinoseptoplastia-estructural/ https://dralibiaavila.com/2022/05/23/rinoseptoplastia-estructural/#respond Mon, 23 May 2022 16:05:56 +0000 https://dralibiaavila.com/?p=66 La entrada RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL se publicó primero en dralibiaavila.com.

]]>

¿QUÉ ES LA RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL?

Es un nuevo concepto de cirugía que hacemos actualmente, su principal misión es mejorar la forma y las funciones de la nariz.
¿EN QUÉ CONSISTE LA RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL?
En esta cirugía se realiza una resección conservadora de tejidos óseos y cartilaginosos, con la preservación de los mecanismos de soporte y la restauración de estos si han sido alterados. Se utiliza técnica de suturas e injertos para dar soporte y estabilidad necesaria a la nariz.
¿DE DÓNDE NACE LA RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL?
En la última década ha existido una auténtica innovación en los conceptos basados en los conocimientos de tratamientos de secuelas y estigmas observados a largo plazo en narices operadas con técnicas anteriores.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA DE LA RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL DE LA TRADICIONAL?
Esta técnica a diferencia de la tradicional incorpora procedimientos que van a prevenir deformidades provocadas por la retracción cicatrizar y aseguran la posición correcta de estructuras movilizadas, con el uso de suturas modeladoras con puntos de fijación e injertos de sustentación que ejercen contra tensión para prevenir alteraciones tanto estéticas como funcionales.
¿COMO SE REALIZA LA RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL?
Para realizarla suele ser necesaria la realización de una rinoplastia abierta, aunque no es imprescindible, se pueden aplicar los mismos conceptos siempre y cuando no dificulte la realización. Evitar cualquier estigma de cirugía es la nueva meta de la rinoplastia.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL?
  • Se opera bajo visón directa y se puede medir al milímetro el resultado esperado.
  • Corrección mediante injertos y suturas que fijan la forma que requiera.
  • Mejora la función respiratoria.
  • Resultados estables, duraderos y naturales.
  • El procedimiento permite definir y trabajar con más exactitud.
¿PORQUE LA RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL ES SUPERIOR A LA TRADICIONAL?
  • Porque permite un abordaje graduado, permitiendo preservar mejor las válvulas nasales importante para una buena función respiratoria.
  • Los tejidos son manipulados con suavidad y precisión.
  • Conserva en lo posible la mucosa, músculos, vasos, nervios para reducir al mínimo el tejido cicatrizar.
  • Evita resecciones amplias de cartílagos y tejido óseo y permite suturar y repones estructuras lesionadas.
¿CUÁLES SON LOS PASOS PREVIOS PARA REALIZARME UNA RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL?
  • En la consulta de otorrinolaringología el especialista le realizará una buena historia clínica, rinoscopia, endoscopía nasal, palpación de cartílagos, evaluación estática y dinámica de válvulas nasales, en qué estado se encuentra la mucosa, cornetes, desvíos septales etc.
  • Analizar la calidad de la respiración.
  • Toma de fotografías y análisis naso facial correspondiente.
¿QUÉ CUIDADOS DEBO TENER ANTES Y DESPUÉS DE MI CIRUGÍA?
  • Antes de la cirugía debe una semana antes suspender cualquier vitamina o producto natural o suplemento que esté tomando y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
  • Después de la cirugía se recomienda reposo relativo en casa evitar fumar o ser fumador pasivo y la ingesta de alcohol.
  • Realizar higiene nasal con lavados de solución salina.
  • Asistir con regularidad a los controles post operatorios indicados por el especialista.
  • En los días posteriores evitar actividades que requieran contacto o esfuerzo físico.
  • Evitar en las primeras semanas el uso de lentes o gafas.

En el consultorio de Otorrinolaringología de la Dra. Libia Avila, estaremos gustosos de asistirle ante cualquier duda o inquietud al respecto o cualquier molestia en oído, nariz o garganta (laringofaringe), agendando su cita al WhatsApp 0982759318, 0985002801 telfs: (593-7) 2459553 Ext 2244. Consultorios Hospital del Río Cons # 214 , Av 24 de Mayo y Av de las Americas (Autopista Cuenca-Azogues)

Dra. Libia Victoria Avila C.
Especialista en Otorrinolaringología
Con alto entrenamiento en cirugía estética y funcional de nariz.
Diplomado en Rinología, Senos Paranasales y Cirugía Facial.
Diplomado en Laringología y Fonocirugia.
Miembro de la Academia Ecuatoriana de Otorrinolaringología y Perface Academy
www.dralibiaavila.com
Cuenca-Ecuador

¿BLOG DE OTORRINOLARINGOLOGÍA?

No te pierdas todos nuestros consejos de salud, sobre otorrinolaringología y como tener un nuevo estilo de vida saludable que te ayudarán a mejorar tus hábitos y conseguir mayor calidad de vida.

By
Mar 11 2023

DISFONIA (RONQUERA) MICROCIRUGIA LARINGEA

  ¿QUÉ ES LA DISFONIA O VOZ RONCA? Disfonía es la alteración del timbre de la voz, que puede ser debida a diversas causas orgánicas o funcionales de la...
By
Mar 11 2023

OBSTRUCION DE VIA LAGRIMAL – DACRIOCISTORRINOSTOMIA ENDOSCOPICA

  ¿QUÉ ES LA OBSTRUCION DE LA VIA LAGRIMAL? Se habla de lagrimal bloqueado cuando las lágrimas no drenan normalmente, por causa de una obstrucción parcial o...
By
Dic 27 2022

RONCOPATIA – UVULOPATALOFARINGOPLASTIA

¿QUÉ ES LA RONCOPATÍA?Ronquido es el ruido respiratorio que presentan algunas personas durante el sueño, este ruido se produce al pasar el aire por las vías...
By
Nov 06 2022

TIMPANOPLASTÍA / PERFORACIÓN TIMPÁNICA

¿QUÉ ES LA TIMPANOPLASTÍA?Es un tipo de cirugía que se realiza con el objetivo de cerrar una perforación de la membrana timpánica o reconstruir el tímpano para...
By
Nov 06 2022

RINOPLASTIA HIBRIDA / RINOPLASTIA DE PRESERVACION

¿QUÉ ES LA RINOPLASTÍA HÍBRIDA?Es el procedimiento de cirugía que combina la Rinoplastia de Preservación y si el paciente lo requiere la técnica de Rinoplastia...
By
May 23 2022

RINITIS ALÉRGICA

¿QUÉ ES LA RINITIS ALÉRGICA?Es una inflamación de la mucosa nasal que puede ser causada por un componente genético hereditario o alérgeno externo independiente de cuál...
By
May 23 2022

HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA

¿QUÉ ES UNA HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA?Se entiende como hipoacusia a la disminución o pérdida parcial de la capacidad auditiva que puede ir desde mínima hasta...
By
May 23 2022

HIPERTROFIA DE ADENOIDES

  Es la causa más común de obstrucción y congestión nasal en los niños, alterando la calidad de vida, desde trastornos de la atención por la mala calidad de sueño...
By
May 23 2022

RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL

¿QUÉ ES LA RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL?Es un nuevo concepto de cirugía que hacemos actualmente, su principal misión es mejorar la forma y las funciones de la nariz.¿EN...

La entrada RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL se publicó primero en dralibiaavila.com.

]]>
https://dralibiaavila.com/2022/05/23/rinoseptoplastia-estructural/feed/ 0