¿QUÉ ES LA RINITIS ALÉRGICA?

Es una inflamación de la mucosa nasal que puede ser causada por un componente genético hereditario o alérgeno externo independiente de cuál sea su causa, produce obstrucción nasal, estornudo, flujo nasal aumentado más picazón de nariz.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA RINITIS ALÉRGICA?

Es causada por un alérgeno que es una sustancia que se inhala que puede estar en los ácaros del polvo, pólenes diversos, hongos, epitelios de animales o sustancias diversas manejadas en el trabajo, estas provocan una reacción exagerada provocando una inflamación en mayor o menor grado de la mucosa nasal.

¿QUÉ IMPACTO PUEDE TENER EN MI VIDA LA RINITIS ALÉRGICA?

La rinitis alérgica afecta a un 25% de la población mundial y aparte de los síntomas descritos, puede producir alteraciones en el estado de ánimo, fatiga crónica, alteraciones cognitivas disminuyendo el rendimiento laboral y escolar.

¿QUÉ ÓRGANOS AFECTA LA RINITIS ALÉRGICA?

A parte de afectar la nariz, inflama también el paladar y la parte posterior de la garganta produciendo picazón a este nivel y también en los ojos luciendo estos congestivos y llorosos con cambios de coloración e hinchazón a su alrededor (ojeras alérgicas) y dolor de cabeza.

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE RINITIS ALÉRGICA?

  • Rinitis alérgica perenne o persistente asociada a la exposición de alérgenos en ambientes cerrados como ácaros del polvo, proteínas animales. hongos de domicilio, los síntomas generalmente se manifiestan más de 4 días a la semana y más de 4 semanas al año.
  • Rinitis alérgica estacional o intermitente se asocia alérgenos que se encuentran al aire libre siendo el principal el polen de las plantas, sus molestias aparecen de forma episódica.
  • Rinitis alérgica laboral, esta aparece como respuesta alérgenos inhalados en el lugar de trabajo como la madera, níquel, cromo, penicilinas entre otros.

Y por la severidad de los síntomas tenemos:

  • Rinitis alérgica leve, en esta las molestias que tiene el paciente no altera o afecta su calidad de vida.
  • Rinitis alérgica moderada a severa, los síntomas si afectan su calidad de vida, como interrupción del sueño, con dificultades en las actividades diarias sean laborales o escolares.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA RINITIS ALÉRGICA?

En la consulta médica a través de la entrevista se interrogarán encontrando los síntomas ya descritos y asociados como alteraciones del olfato, cefalea, disminución del gusto, lagrimeo, fotofobia, sensación de oído ocupado, tos crónica y en el 60% del paciente con rinitis alérgica hay antecedentes de asma, dermatitis atópica.

  • Examen físico se verá las ojeras alérgicas, pliegue alérgico nasal horizontal, línea de Dennis es un pliegue en párpado inferior.
  • Endoscopia nasal (pequeña cámara se introduce en la nariz) que se realiza en el consultorio de otorrinolaringología se observará una mucosa nasal inflamada, con cambio de coloración que puede ser violácea, pálida o rosa pálida, secreción hialina abundante, aumento de tamaño de los cornetes algunas veces con tendencia degeneración polipoide pudiendo encontrarse también patología sinusal asociada.
  • Estudio de la secreción nasal, encontrando eosinófilos elevados.
  • Estudios de laboratorio, encontrado eosinofilia, Ir E elevada.
  • Pruebas cutáneas como el PRICK-test, RAST.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE LA RINITIS ALÉRGICA?

  • Medidas higiénicas como: Evitar la exposición a los alérgenos, limpieza de las mucosidades con irrigaciones nasales con solución salina.
  • Tratamiento médico: – Medicinas locales como, corticoesteroides, antihistamínicos, anticolinérgicos, inhibidores de la granulación, de ser necesario vasoconstrictores.
  • Medicinas generales administración oral como, corticoesteroides, antihistamínicos, antileucotrienos.
  • Inmunoterapia con la desensibilización a través de vacunas.
  • Tratamiento quirúrgico: Turbinoplastia (reducción de tamaño de cornetes con coblator RF) si bien este no es curativo cuando la inflamación de la mucosa nasal es severo y ha producido una hipertrofia o aumento importante del tamaño de los cornetes ( estructuras dentro de la nariz) que no responden a los tratamientos y la persona presenta una obstrucción nasal mantenida e importante , será necesario reducir de tamaño estas estructuras para permitir un mejor ingreso de aire por la nariz mejorando la sensación de nariz tapada y controlándose de mejor manera el resto de síntomas.

¿QUE PUEDO HACER EN CASA PARA MEJOR LA RINITIS ALERGICA?

Se recomienda evitar los desencadenantes como: El polen de las plantas, reduzca el polvo en el hogar, controle el moho en interiores y exteriores, pelusa de los animales, limpieza adecuada del hogar de ser necesario utilizar des humificador para secar el aire de la casa, filtros de aire.

  • Recuerde que hay más polen en días calurosos, secos y ventosos.
  • Limpieza de las fosas nasales con regularidad.
  • Use la medicina prescrita con regularidad.

En el consultorio de Otorrinolaringología de la Dra. Libia Avila, estaremos gustosos de asistirle ante cualquier duda o inquietud al respecto o cualquier molestia en oído, nariz o garganta (laringofaringe), agendando su cita al WhatsApp 0982759318, 0985002801 telfs: (593-7) 2459553 Ext 2244. Consultorios Hospital del Río Cons # 214 , Av 24 de Mayo y Av de las Americas (Autopista Cuenca-Azogues)

Dra. Libia Victoria Avila C.
Especialista en Otorrinolaringología
Con alto entrenamiento en cirugía estética y funcional de nariz.
Diplomado en Rinología, Senos Paranasales y Cirugía Facial.
Diplomado en Laringología y Fonocirugia.
Miembro de la Academia Ecuatoriana de Otorrinolaringología y Perface Academy
www.dralibiaavila.com
Cuenca-Ecuador

¿BLOG DE OTORRINOLARINGOLOGÍA?

No te pierdas todos nuestros consejos de salud, sobre otorrinolaringología y como tener un nuevo estilo de vida saludable que te ayudarán a mejorar tus hábitos y conseguir mayor calidad de vida.

By
Mar 11 2023

DISFONIA (RONQUERA) MICROCIRUGIA LARINGEA

  ¿QUÉ ES LA DISFONIA O VOZ RONCA? Disfonía es la alteración del timbre de la voz, que puede ser debida a diversas causas orgánicas o funcionales de la...
By
Mar 11 2023

OBSTRUCION DE VIA LAGRIMAL – DACRIOCISTORRINOSTOMIA ENDOSCOPICA

  ¿QUÉ ES LA OBSTRUCION DE LA VIA LAGRIMAL? Se habla de lagrimal bloqueado cuando las lágrimas no drenan normalmente, por causa de una obstrucción parcial o...
By
Dic 27 2022

RONCOPATIA – UVULOPATALOFARINGOPLASTIA

¿QUÉ ES LA RONCOPATÍA?Ronquido es el ruido respiratorio que presentan algunas personas durante el sueño, este ruido se produce al pasar el aire por las vías...
By
Nov 06 2022

TIMPANOPLASTÍA / PERFORACIÓN TIMPÁNICA

¿QUÉ ES LA TIMPANOPLASTÍA?Es un tipo de cirugía que se realiza con el objetivo de cerrar una perforación de la membrana timpánica o reconstruir el tímpano para...
By
Nov 06 2022

RINOPLASTIA HIBRIDA / RINOPLASTIA DE PRESERVACION

¿QUÉ ES LA RINOPLASTÍA HÍBRIDA?Es el procedimiento de cirugía que combina la Rinoplastia de Preservación y si el paciente lo requiere la técnica de Rinoplastia...
By
May 23 2022

RINITIS ALÉRGICA

¿QUÉ ES LA RINITIS ALÉRGICA?Es una inflamación de la mucosa nasal que puede ser causada por un componente genético hereditario o alérgeno externo independiente de cuál...
By
May 23 2022

HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA

¿QUÉ ES UNA HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA?Se entiende como hipoacusia a la disminución o pérdida parcial de la capacidad auditiva que puede ir desde mínima hasta...
By
May 23 2022

HIPERTROFIA DE ADENOIDES

  Es la causa más común de obstrucción y congestión nasal en los niños, alterando la calidad de vida, desde trastornos de la atención por la mala calidad de sueño...
By
May 23 2022

RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL

¿QUÉ ES LA RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL?Es un nuevo concepto de cirugía que hacemos actualmente, su principal misión es mejorar la forma y las funciones de la nariz.¿EN...
WeCreativez WhatsApp Support
¿Tienes dudas o consultas? no dudes en escribirme, estoy aquí para tratar enfermedades de oído, nariz y garganta!
👋 Hola soy la Dra. Libia Ávila