¿QUÉ ES UNA HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA?

Se entiende como hipoacusia a la disminución o pérdida parcial de la capacidad auditiva que puede ir desde mínima hasta pérdida importante que da una incapacidad social de comunicarse y la pérdida total conocida como anacusia o cofosis.

¿QUÉ PUEDO HACER SI NO ESCUCHO BIEN?
Si deja de escuchar súbita o repentinamente y adicional ha estado pasando situaciones de estrés físico o emocional o se ha expuesto a ruido, es recomendable acudir inmediatamente al médico otorrinolaringólogo, es probable que con tratamiento adecuado e inmediato se pueda revertir parcialmente está pérdida auditiva.

Hay otras pérdidas auditivas que ocurren progresivamente que igual requieren valoración y estudios específicos solicitados por el médico especialista para establecer en tipo de tratamiento que requiere.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS PARA NO ESCUCHAR BIEN?
La hipoacusia puede estar presente desde el nacimiento por alteraciones genéticas de carácter hereditario o accidentes de ocurren en la formación de niño dentro de la madre que causan alteración de las estructuras que intervienen en la audición, o presentarse de forma progresiva a medida que la persona envejece o ser el resultado de la exposición crónica a ruidos. También pueden ser causadas por infecciones infantiles que afectaron el nervio auditivo, ejemplo: meningitis, administraciones de medicinas ototóxicas, enfermedad de Menier todas estas son consideradas neurosensoriales e irreversibles excepto la hipoacusia súbita que podría con tratamiento temprano y adecuado presentar recuperación.

Tenemos las causas conductivas desde:

  • Acumulación de cera o cuerpo extraño en el oído externo
  • Líquido que permanece en el oído luego de una infección o perforación del tímpano por esta causa o por traumatismo.
  • Alteraciones de los huesecillos por infecciones crónica del oído, tumores benignos más frecuente colesteatoma.
  • Fijación de la cadena osicular como en la otosclerosis.
¿QUÉ TIPO DE HIPOACUSIAS HAY?
Son tres tipos de hipoacusias

  • Hipoacusia neurosensorial. Esta ocurre cuando las células, terminaciones o la vía nerviosa que conduce el sonido está enferma, lesionada o muerta, ésta a menudo es irreversible.
  • Hipoacusia conductiva. Ocurre cuando por alguna alteración en oído externo y medio los huesecillos no están conduciendo el sonido y el tímpano no está vibrando.
  • Hipoacusia mixta. Esta acurre cuando hay causas que provocan perdida conductiva y neurosensorial a la vez como en algunos defectos de nacimiento, factores genéticos, tumores. exposición ruido altos. y envejecimiento.
¿QUÉ OTROS SÍNTOMAS PUEDEN ASOCIARSE A MI PÉRDIDA DE AUDICIÓN?
Sensación de presión o zumbido en los oídos, sensación de desequilibrio y mareo, dificultad para seguir las conversaciones sobre todo en ambientes ruidosos, las voces le suenan mal articuladas y no entiende lo que le dicen.
¿QUÉ VA A HACER EL MÉDICO OTORRINOLARINGÓLOGO EN LA CONSULTA?
Él le realizará una entrevista y examen físico con otoscopia, video otoscopia, otomicroscopía y de ser necesario algún procedimiento en consulta.

Según cada caso le solicitará si justifica, audiometría, impedanciometría con timpanograma, potenciales evocados auditivos, fotoemisiones acústicas y otros estudios de imagen si lo requiere como tomografía computarizada o resonancia magnética.

¿QUÉ TRATAMIENTO PUEDO REQUERIR POR LA PÉRDIDA AUDITIVA?
El tratamiento puede empezar en el consultorio desde extracción de tapón de cera, miringotomía, infiltraciones intratimpánicas.

Procedimientos quirúrgicos como:

  • Colocación de tubos ventilación (para extraer líquido del oído).
  • Reparaciones de tímpano y cadena osicular como miringoplastia y timpanoplastias.
  • Colocación de dispositivos en oído interno (implante coclear) y oído medio tipo Baha.
  • Tratamiento no quirúrgico indicación de adaptación de auxiliares auditivos externos.
¿CÓMO PUEDO CUIDAR MI OÍDO Y MI AUDICIÓN?
Con frecuencia acuden personas a la consulta que se han manipulado intentado extrae cera impactada o cuerpos extraños, se recomienda no intentar extrae sobre todo con objetos puntiagudos, excepto que el objeto sea fácilmente accesible, esto debe ser realizado por un profesional entrenado para evitar daños asociados a la manipulación.

No se exponga directamente a fuentes de sonido alto y no se recomienda el uso de audífonos a alto volumen para escuchar música o películas.

En el consultorio de Otorrinolaringología de la Dra. Libia Avila, estaremos gustosos de asistirle ante cualquier duda o inquietud al respecto o cualquier molestia en oído, nariz o garganta (laringofaringe), agendando su cita al WhatsApp 0982759318, 0985002801 telfs: (593-7) 2459553 Ext 2244. Consultorios Hospital del Río Cons # 214 , Av 24 de Mayo y Av de las Americas (Autopista Cuenca-Azogues)

Dra. Libia Victoria Avila C.
Especialista en Otorrinolaringología
Con alto entrenamiento en cirugía estética y funcional de nariz.
Diplomado en Rinología, Senos Paranasales y Cirugía Facial.
Diplomado en Laringología y Fonocirugia.
Miembro de la Academia Ecuatoriana de Otorrinolaringología y Perface Academy
www.dralibiaavila.com
Cuenca-Ecuador

¿BLOG DE OTORRINOLARINGOLOGÍA?

No te pierdas todos nuestros consejos de salud, sobre otorrinolaringología y como tener un nuevo estilo de vida saludable que te ayudarán a mejorar tus hábitos y conseguir mayor calidad de vida.

By
Mar 11 2023

DISFONIA (RONQUERA) MICROCIRUGIA LARINGEA

  ¿QUÉ ES LA DISFONIA O VOZ RONCA? Disfonía es la alteración del timbre de la voz, que puede ser debida a diversas causas orgánicas o funcionales de la...
By
Mar 11 2023

OBSTRUCION DE VIA LAGRIMAL – DACRIOCISTORRINOSTOMIA ENDOSCOPICA

  ¿QUÉ ES LA OBSTRUCION DE LA VIA LAGRIMAL? Se habla de lagrimal bloqueado cuando las lágrimas no drenan normalmente, por causa de una obstrucción parcial o...
By
Dic 27 2022

RONCOPATIA – UVULOPATALOFARINGOPLASTIA

¿QUÉ ES LA RONCOPATÍA?Ronquido es el ruido respiratorio que presentan algunas personas durante el sueño, este ruido se produce al pasar el aire por las vías...
By
Nov 06 2022

TIMPANOPLASTÍA / PERFORACIÓN TIMPÁNICA

¿QUÉ ES LA TIMPANOPLASTÍA?Es un tipo de cirugía que se realiza con el objetivo de cerrar una perforación de la membrana timpánica o reconstruir el tímpano para...
By
Nov 06 2022

RINOPLASTIA HIBRIDA / RINOPLASTIA DE PRESERVACION

¿QUÉ ES LA RINOPLASTÍA HÍBRIDA?Es el procedimiento de cirugía que combina la Rinoplastia de Preservación y si el paciente lo requiere la técnica de Rinoplastia...
By
May 23 2022

RINITIS ALÉRGICA

¿QUÉ ES LA RINITIS ALÉRGICA?Es una inflamación de la mucosa nasal que puede ser causada por un componente genético hereditario o alérgeno externo independiente de cuál...
By
May 23 2022

HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA

¿QUÉ ES UNA HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA?Se entiende como hipoacusia a la disminución o pérdida parcial de la capacidad auditiva que puede ir desde mínima hasta...
By
May 23 2022

HIPERTROFIA DE ADENOIDES

  Es la causa más común de obstrucción y congestión nasal en los niños, alterando la calidad de vida, desde trastornos de la atención por la mala calidad de sueño...
By
May 23 2022

RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL

¿QUÉ ES LA RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL?Es un nuevo concepto de cirugía que hacemos actualmente, su principal misión es mejorar la forma y las funciones de la nariz.¿EN...
WeCreativez WhatsApp Support
¿Tienes dudas o consultas? no dudes en escribirme, estoy aquí para tratar enfermedades de oído, nariz y garganta!
👋 Hola soy la Dra. Libia Ávila