¿QUÉ ES UNA HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA?
Se entiende como hipoacusia a la disminución o pérdida parcial de la capacidad auditiva que puede ir desde mínima hasta pérdida importante que da una incapacidad social de comunicarse y la pérdida total conocida como anacusia o cofosis.
Hay otras pérdidas auditivas que ocurren progresivamente que igual requieren valoración y estudios específicos solicitados por el médico especialista para establecer en tipo de tratamiento que requiere.

Tenemos las causas conductivas desde:
- Acumulación de cera o cuerpo extraño en el oído externo
- Líquido que permanece en el oído luego de una infección o perforación del tímpano por esta causa o por traumatismo.
- Alteraciones de los huesecillos por infecciones crónica del oído, tumores benignos más frecuente colesteatoma.
- Fijación de la cadena osicular como en la otosclerosis.

- Hipoacusia neurosensorial. Esta ocurre cuando las células, terminaciones o la vía nerviosa que conduce el sonido está enferma, lesionada o muerta, ésta a menudo es irreversible.
- Hipoacusia conductiva. Ocurre cuando por alguna alteración en oído externo y medio los huesecillos no están conduciendo el sonido y el tímpano no está vibrando.
- Hipoacusia mixta. Esta acurre cuando hay causas que provocan perdida conductiva y neurosensorial a la vez como en algunos defectos de nacimiento, factores genéticos, tumores. exposición ruido altos. y envejecimiento.

Según cada caso le solicitará si justifica, audiometría, impedanciometría con timpanograma, potenciales evocados auditivos, fotoemisiones acústicas y otros estudios de imagen si lo requiere como tomografía computarizada o resonancia magnética.
Procedimientos quirúrgicos como:
- Colocación de tubos ventilación (para extraer líquido del oído).
- Reparaciones de tímpano y cadena osicular como miringoplastia y timpanoplastias.
- Colocación de dispositivos en oído interno (implante coclear) y oído medio tipo Baha.
- Tratamiento no quirúrgico indicación de adaptación de auxiliares auditivos externos.

No se exponga directamente a fuentes de sonido alto y no se recomienda el uso de audífonos a alto volumen para escuchar música o películas.
En el consultorio de Otorrinolaringología de la Dra. Libia Avila, estaremos gustosos de asistirle ante cualquier duda o inquietud al respecto o cualquier molestia en oído, nariz o garganta (laringofaringe), agendando su cita al WhatsApp 0982759318, 0985002801 telfs: (593-7) 2459553 Ext 2244. Consultorios Hospital del Río Cons # 214 , Av 24 de Mayo y Av de las Americas (Autopista Cuenca-Azogues)
Dra. Libia Victoria Avila C.
Especialista en Otorrinolaringología
Con alto entrenamiento en cirugía estética y funcional de nariz.
Diplomado en Rinología, Senos Paranasales y Cirugía Facial.
Diplomado en Laringología y Fonocirugia.
Miembro de la Academia Ecuatoriana de Otorrinolaringología y Perface Academy
www.dralibiaavila.com
Cuenca-Ecuador
¿BLOG DE OTORRINOLARINGOLOGÍA?
No te pierdas todos nuestros consejos de salud, sobre otorrinolaringología y como tener un nuevo estilo de vida saludable que te ayudarán a mejorar tus hábitos y conseguir mayor calidad de vida.