¿QUÉ ES LA RONCOPATÍA?

Ronquido es el ruido respiratorio que presentan algunas personas durante el sueño, este ruido se produce al pasar el aire por las vías respiratorias altas, que se encuentran estrechadas cuando la persona duerme.

¿EN QUÉ CONSISTE LA RONCOPATÍA?

La roncopatía y la apnea obstructiva del sueño son trastornos caracterizados por la oclusión temporal de la vía respiratoria superior, a nivel de la faringe, disminuyendo la oxigenación de la sangre y rendimiento cerebral.

¿EN QUÉ CONSISTE LA RONCOPATÍA?

La roncopatía y la apnea obstructiva del sueño son trastornos caracterizados por la oclusión temporal de la vía respiratoria superior, a nivel de la faringe, disminuyendo la oxigenación de la sangre y rendimiento cerebral.

¿CUALES SON LOS TIPOS DE RONCOPATÍA?

  • Ronquido simple: Es el sonido respiratorio grave producido en las vías respiratorias altas durante el sueño, sin episodios de apena, hipoventilación, desaturaciones, ni evidencia de insomnio o hipersomnia relacionados con el ronquido.
  • Síndrome de resistencia aumentada de las vías aéreas superiores: Es un proceso patológico que produce somnolencia diurna sin que existan desaturaciones de la oxihemoglobina. Es característico un aumento de los esfuerzos inspiratorios que provocan un micro despertar, este síndrome está menos estudiado que el síndrome de apneas-hipoapneas obstructivas del sueño, e incluso, algunos autores cuestionan su existencia como entidad específica.
  • Síndrome de apnea-hipoapnea obstructiva del sueño: Es un trastorno respiratorio, caracterizado por la existencia de obstrucciones totales y/o parciales de la vía respiratoria alta, estas obstrucciones ocurren de manera intermitente, perturbando la ventilación y los patrones normales de sueño.

¿CON QUÉ FRECUENCIA SE PRESENTA LA RONCOPATÍA?

Este trastorno es más frecuente en el varón en relación con la mujer, en el 40% y en el 20%, respectivamente. Según diferentes estudios, la prevalencia del ronquido oscila entre el 17% y el 65,5% de la población.

Considerando exclusivamente el síndrome de apnea-hipoapnea obstructiva del sueño, su prevalencia se sitúa en un 5% en varones y en un 3% en mujeres, tomando como base la población general adulta de edad media. Las cifras se incrementan en población de edad avanzada.

¿POR QUÉ SE PRODUCE LA RONCOPATÍA?

El perfil fisiopatológico, consistente en la existencia de alteraciones tanto anatómicas como funcionales o incluso, anatómicos funcionales que dificultan en mayor o menor medida el flujo aéreo inspiratorio hasta la laringe.

¿CUALES SON LAS CAUSAS DE LA RONCOPATÍA?

La roncopatía crónica es multifactorial. Una posible clasificación de dichos factores es la siguiente.

TIPOS DE FACTORES

FACTORES MORFOLÓGICOS

  • Hipertrofia adeno-amigdalar, especialmente importante en el ronquido en edad infantil.
  • Micrognatia o retrognatismo.
  • Quistes o tumores (malignos o benignos) que afecten a la vía aérea superior.
  • Dismorfias craneo-faciales que, de una u otra forma, comprometan la vía aérea superior.

FACTORES FISIOLÓGICOS

  • Periféricos: tono de la musculatura dilatadora incompetente. Es el responsable de buena parte de los casos de roncopatía crónica en el adulto.
  • Centrales: la musculatura de la vía aérea superior y la fuerza producida por el diafragma están controlados por mecanismos centrales, los cuales logran un fino ajuste de estas estructuras en los movimientos respiratorios. Cualquier factor que desestabilice ese control, predispone a la roncopatía. 

FACTORES FAVORECEDORES

  • Obstrucción nasal.
  • Respiración bucal.
  • Posición de la cabeza y el cuello: especialmente importante en personas obesas.

FACTORES GENERALES EQUIVALENTES

  • Edad.
  • Peso. Se correlaciona con la resistencia de la faringe.
  • Sexo.
  • Alcohol y tabaco. Ambos afectan al tono de la musculatura dilatadora.
  • Fármacos y drogas. En general, todas aquellas sustancias que provoquen depresión del centro respiratorio o que aumenten la hipotonía muscular, van a favorecer la roncopatía crónica.

PRINCIPALES COMPLICACIONES DE LA RONCOPATÍA

– Trastornos provocados por la hipoxemia y la hipercapnia.

– Alteraciones cardíacas (cardiopatía isquémica, arritmias).

– Cefaleas matutinas.

– Hipertensión arterial.

– Hipertensión pulmonar.

– Poliglobulia secundaria.

– Alteraciones del sueño (desestructuración y fragmentación del mismo).

– Irritabilidad.

– Trastornos neuropsiquiátricos.

– Pérdida de memoria.

 

 

– Síndrome depresivo. 

– Deterioro intelectual.

– Sueño agitado.

– Trastornos de la conducta y de la personalidad.

– Hipersomnia diurna.

– Disminución de la habilidad motora.

-Trastornos hormonales.

– Retraso en el crecimiento en niños.

– Nicturia.

– Líbido disminuida.

¿CUAL ES EL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA RONCOPATIA?

Este puede consistir en una amigdalectomía, adenoidectomía, septumplastia, uvulopalatofaringoplastia, intervenciones maxilo-mandibulares correctoras de la malformación, cirugía basilo-lingual.

¿EN QUÉ CONSISTE LA UVULOPALATOFARINGOPALSTIA?

Es la cirugía de ronquido que consiste en extirpar o remodelar tejido de la orofaringe, lo que permite ampliar la vía respiratoria facilitando el paso de aire a nivel de la garganta, lo que reduce los ronquidos o tratar su apnea del sueño.

¿CÓMO SE REALIZA LA UVULOPATALOFARINGOPLASTIA?

Este procedimiento se realiza bajo anestesia general el médico lo mantendrá dormido y sin dolor durante la cirugía. Se utilizarán instrumentos médicos para mantener su boca abierta durante la cirugía. El otorrinolaringólogo usará Coblator Radiofrecuencia para retirar los tejidos que están bloqueando su garganta, se podría remover la úvula en parte o en su totalidad, remover el velo de su paladar y los tejidos de su garganta. De ser necesario se podrían remover también las amígdalas y adenoides.

En el consultorio de Otorrinolaringología de la Dra. Libia Avila, estaremos gustosos de asistirle ante cualquier duda o inquietud al respecto o cualquier molestia en oído, nariz o garganta (laringofaringe), agendando su cita al WhatsApp 0982759318, 0985002801 telfs: (593-7) 2459553 Ext 2244. Consultorios Hospital del Río Cons # 214 , Av 24 de Mayo y Av de las Americas (Autopista Cuenca-Azogues).

Dra. Libia Victoria Avila C.
Especialista en Otorrinolaringología
Con alto entrenamiento en cirugía estética y funcional de nariz.
Diplomado en Rinología, Senos Paranasales y Cirugía Facial.
Diplomado en Laringología y Fonocirugia.
Miembro de la Academia Ecuatoriana de Otorrinolaringología y Perface Academy
www.dralibiaavila.com
Cuenca-Ecuador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿BLOG DE OTORRINOLARINGOLOGÍA?

No te pierdas todos nuestros consejos de salud, sobre otorrinolaringología y como tener un nuevo estilo de vida saludable que te ayudarán a mejorar tus hábitos y conseguir mayor calidad de vida.

By
Mar 11 2023

DISFONIA (RONQUERA) MICROCIRUGIA LARINGEA

  ¿QUÉ ES LA DISFONIA O VOZ RONCA? Disfonía es la alteración del timbre de la voz, que puede ser debida a diversas causas orgánicas o funcionales de la...
By
Mar 11 2023

OBSTRUCION DE VIA LAGRIMAL – DACRIOCISTORRINOSTOMIA ENDOSCOPICA

  ¿QUÉ ES LA OBSTRUCION DE LA VIA LAGRIMAL? Se habla de lagrimal bloqueado cuando las lágrimas no drenan normalmente, por causa de una obstrucción parcial o...
By
Dic 27 2022

RONCOPATIA – UVULOPATALOFARINGOPLASTIA

¿QUÉ ES LA RONCOPATÍA?Ronquido es el ruido respiratorio que presentan algunas personas durante el sueño, este ruido se produce al pasar el aire por las vías...
By
Nov 06 2022

TIMPANOPLASTÍA / PERFORACIÓN TIMPÁNICA

¿QUÉ ES LA TIMPANOPLASTÍA?Es un tipo de cirugía que se realiza con el objetivo de cerrar una perforación de la membrana timpánica o reconstruir el tímpano para...
By
Nov 06 2022

RINOPLASTIA HIBRIDA / RINOPLASTIA DE PRESERVACION

¿QUÉ ES LA RINOPLASTÍA HÍBRIDA?Es el procedimiento de cirugía que combina la Rinoplastia de Preservación y si el paciente lo requiere la técnica de Rinoplastia...
By
May 23 2022

RINITIS ALÉRGICA

¿QUÉ ES LA RINITIS ALÉRGICA?Es una inflamación de la mucosa nasal que puede ser causada por un componente genético hereditario o alérgeno externo independiente de cuál...
By
May 23 2022

HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA

¿QUÉ ES UNA HIPOACUSIA O PÉRDIDA AUDITIVA?Se entiende como hipoacusia a la disminución o pérdida parcial de la capacidad auditiva que puede ir desde mínima hasta...
By
May 23 2022

HIPERTROFIA DE ADENOIDES

  Es la causa más común de obstrucción y congestión nasal en los niños, alterando la calidad de vida, desde trastornos de la atención por la mala calidad de sueño...
By
May 23 2022

RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL

¿QUÉ ES LA RINOSEPTOPLASTIA ESTRUCTURAL?Es un nuevo concepto de cirugía que hacemos actualmente, su principal misión es mejorar la forma y las funciones de la nariz.¿EN...
WeCreativez WhatsApp Support
¿Tienes dudas o consultas? no dudes en escribirme, estoy aquí para tratar enfermedades de oído, nariz y garganta!
👋 Hola soy la Dra. Libia Ávila